Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Economistas dudan del funcionamiento de la criptomoneda en Venezuela 

Nacional
Economistas dudan del funcionamiento de la criptomoneda en Venezuela 

lunes 4 diciembre, 2017

El economista Henkel García, director de Econométrica, expresó inseguridad acerca del funcionamiento del sistema de criptomonedas que anunció el presidente Nicolás Maduro como nueva alternativa de financiamiento.

“Va a ser interesante saber cómo será el algoritmo de creación de esa criptomoneda. Si es el mismo que utiliza el BCV para el bolívar, entonces vamos a tener, muchos, muchos ‘petros’”, se preguntó García en su cuenta de Twitter.

Vale acotar que el valor de esta nueva moneda digital, llamada “el Petro”, será respaldado por las reservas de oro petróleo, gas y diamantes.

“Las monedas cumplirán con sus funciones de dinero (unidad contable, medio de intercambio y reserva de valor) a medida de que las personas confíen en ellas. La confianza en las monedas pasa por la confianza en sus gobiernos, en sus sistemas económicos. Venezuela carece de ambas. Las criptomonedas no escapan de esa dinámica”, analizó García.

Por su parte, el ex director del BCV y diputado, José Guerra, cuestionó la decisión de Maduro de iniciar el desarrollo de un sistema de criptomonedas usando las reservas como garantía. “¿Cómo es eso de una criptomoneda usando las reservas petroleras como garantía si éstas no se pueden enajenar? Arranca mal la petromoneda”, expresó Guerra mediante su cuenta de Twitter.

Asimismo, Francisco Ibarra recordó que las criptomonedas no dependen de ningún Estado, mientras que el periodista especializado en economía, Víctor Salmerón, ratificó esto y sentenció: “Y mucho menos será creíble una administrada por un gobierno que quebró a su país”.

800-Noticias

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Más de 80 migrantes atienden por jornada en el centro Margarita de La Parada

Frontera

Destacados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros