Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Elecciones de gobernadores abren grieta en la oposición

Nacional
Elecciones de gobernadores abren grieta en la oposición

jueves 14 septiembre, 2017

Caracas (AFP) La oposición venezolana sufrió una fisura tras las primarias en que eligió a sus candidatos a las elecciones de gobernadores del próximo 15 de octubre, aunque algunos dirigentes intentaron este martes minimizar las diferencias.

Dos de los principales partidos opositores -Primero Justicia y Acción Democrática- se trenzaron este martes en una agria disputa al proclamarse ambos ganadores de la candidatura en el estado Aragua (norte). La victoria la obtuvo finalmente Acción Democrática.

El parlamentario Tomás Guanipa, dirigente de Primero Justicia, denunció que pistoleros presionaron a los electores para favorecer la aspiración de Ismael García, apoyado por Acción Democrática, durante los comicios del domingo pasado.

García, un antiguo chavista que ha militado en varios partidos de oposición, competía con José Ramón Arias, de Primero Justicia, partido liderado por el excandidato presidencial Henrique Capriles.

Guanipa retó a García a repetir las primarias en Aragua, bajo control del chavismo.

Acompañado por el influyente diputado Henry Ramos Allup, cabeza de Acción Democrática, García instó a Primero Justicia a aceptar la derrota.

Esa región no fue la única donde se presentaron discrepancias.

En el estado petrolero de Zulia, cuya capital es Maracaibo, seguidores de Primero Justicia protagonizaron incidentes con militantes de Un Nuevo Tiempo, aunque al final estos reconocieron el triunfo de Juan Pablo Guanipa.

En las primarias de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -integrada por una treintena de agrupaciones- fueron elegidos 19 candidatos, tras haber logrado consenso en otros cuatro estados.

Acción Democrática, uno de los partidos que dominaron la política venezolana hasta la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, es el gran ganador con 12 aspirantes: 10 vencieron en primarias y otros dos fueron escogidos por consenso en la MUD.

Primero Justicia es el segundo partido con más candidatos: cinco ganaron primarias y uno se eligió por consenso.

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Capturan a hombre por actos lascivos en la avenida Rotaria

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros