Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En picada salarios dolarizados en Venezuela por aumento del costo de la vida en esa moneda

Nacional
En picada salarios dolarizados en Venezuela por aumento del costo de la vida en esa moneda

domingo 23 julio, 2023

Precio del dólar podría superar los 60 bolívares a final de año según economistas

Un informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), divulgado el 18 de julio, reveló que en el segundo trimestre de 2023 la remuneración promedio del sector comercio y servicios, el cual emplea más de 60% de los trabajadores de Caracas, se ubicó en US$ 161 mensuales. Esta cifra representó un aumento de 13,4% respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, continúa el informe del OVF, al ajustar esa remuneración nominal con el alza de los precios de los bienes medidos en dólares, se evidencia que la remuneración promedio disminuyó 1,5%, lo cual se explica por el aumento sostenido del costo de la vida en dólares.De acuerdo con la investigación del Observatorio, los gerentes tuvieron una remuneración promedio de US$ 355 mensuales durante el segundo trimestre de 2023; los profesionales y técnicos US$ 237 mensuales y los obreros y operarios US$ 146 mensuales. Esto deja ver el esfuerzo que hace el sector privado para mejorar los salarios de sus trabajadores. Sin embargo, el alza de los precios en moneda extranjera ha deteriorado el poder adquisitivo de los trabajadores.

 

En términos de la canasta alimentaria, la cual en el trimestre en referencia alcanzó en promedio US$ 388 mensuales, ninguna de las remuneraciones recibidas por gerentes, empleados y obreros alcanzó para cubrir el costo de dicha canasta.

En el caso del sector público, durante el trimestre las remuneraciones nominales permanecieron estancadas en tanto que la inflación se aceleró significativamente, lo que implicó una pérdida adicional de poder adquisitivo.

En cuanto a la fijación de los precios, el 98% de los formadores de precios lo hace en dólares, aunque el 56% los cobre efectivamente en esa moneda.

Información del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Runrunes

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros