Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fallas en el sistema eléctrico nacional aumentaron en abril y estos fueron los estados más afectados

Nacional
Fallas en el sistema eléctrico nacional aumentaron en abril y estos fueron los estados más afectados

martes 9 mayo, 2023

Fallas en el sistema eléctrico nacional aumentaron en abril y estos fueron los estados más afectados

El servicio eléctrico en Venezuela sigue siendo un tema preocupante, ya que el país enfrenta interrupciones diarias y recurrentes en diferentes regiones, especialmente en los estados del interior. Según datos del Comité de Afectados por Apagones, el mes pasado se registraron 6.935 fallas eléctricas en el país, lo que representa un aumento del 14,7% en comparación con marzo, cuando se contabilizaron 6.043 cortes.

El estado más afectado en abril fue Zulia, donde se registraron 740 fallas, seguido de Apure y Táchira, con 411 y 410 interrupciones respectivamente, ambas regiones también limítrofes con el país Colombia. Por otro lado, Caracas y La Guaira registraron el menor número de fallas, con 119 y 140 respectivamente.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha atribuido la crisis eléctrica a ataques programados, principalmente desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico y darle el mantenimiento requerido. Sin embargo, la ONG Médicos por la Salud reveló que el 40% de los centros sanitarios públicos de Venezuela reporta fallas eléctricas recurrentes, lo que indica la necesidad de mejorar el sistema eléctrico en el país.

El Comité de Afectados por Apagones ha señalado que las fallas aumentaron un 22% el año pasado, con al menos 233.298 interrupciones, en comparación con 2021, cuando se registraron unos 190.006 cortes del servicio. Esta situación sigue siendo un reto para el país, ya que afecta no solo a la población en general, sino también a sectores importantes como la salud y la economía.

Redacción web

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros