Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedenaga: cayó la producción de leche

Nacional
Fedenaga: cayó la producción de leche

miércoles 17 junio, 2020

 El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, reportó una caída de al menos 14 % en la producción de leche del sector industrial, si se compara con la cifra registrada antes de la pandemia, cuando se operaba a 35 % de la capacidad máxima instalada.

«Estos tres meses nos han pegado muy duro porque la movilidad del sector se ha visto reducida. (…) Antes de la cuarentena, la capacidad de producción instalada en la industria era entre el 30 % y el 35 %; pero en una reunión reciente entre los productores del sector primario y las industrias se reportó una reducción de hasta el 17 % en estos momentos», afirmó Chacín en una entrevista a Unión Radio. 

El representante gremial resaltó que estas cifras se midieron bajo el comportamiento de la industria. “No tenemos cifras oficiales, ni tampoco tenemos cifras que sean coherentes”, aclaró. 

Bajo esta premisa, apuntó que el origen de la merma se debe a la falta de combustible para transportar los productos, en donde se especula que los productores, “en vista de que no podían sacar su producción”, optaron por elaborar quesos en base a la materia prima, o el ganado consumió su propia producción de lácteos.

“Esta reducción puede ser perjudicial porque tendríamos que esperar otro año para recuperar la producción porque estamos sujetos a un ciclo biológico”, acotó. “Si nosotros hubiésemos seguido impulsando la industria, hoy en día quizás estuviéramos alimentando al país y estuviéramos vendiendo alimentos hacia otros países, trayendo divisas para Venezuela”.

Tres lesionados tras colisión de moto con vehículo en Pueblo Nuevo

Sucesos

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros