Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/«No tenemos ningún miedo a tener una primaria autogestionada»

Nacional
«No tenemos ningún miedo a tener una primaria autogestionada»

sábado 22 abril, 2023

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, afirma no tener «ningún «miedo» de que la elección opositora sea «autogestionada». Está consciente de que La Primaria contará con un menor número de centros de votación si el Estado no accede a facilitar centros electorales; pero asumirá el reto, si tras la consulta con partidos y organizaciones de la sociedad civil se acuerda no aceptar la asistencia técnica del CNE bajo sus condiciones, entre las que destaca el uso del captahuellas.

En entrevista concedida a VPI, Casal recordó que iniciará en las próximas horas una consulta rápida a factores que respaldan La Primaria, representantes de los precandidatos y organizaciones especializadas en el tema electoral, para decidir bajo el mayor consenso, si será con o sin la asistencia técnica del CNE.

Aclaró que por ahora no puede hablar del plan B que tiene la comisión desde hace meses, pero han contemplado distintos escenarios. Discutirán si formularán una petición al Ministerio de Educación para disponer de instituciones educativas públicas y las gestiones ante instituciones privadas, por ejemplo.

¿Cuáles son los dos escenarios presentados al CNE?

–Voto manual con centros de votación, sistema combinado. Nuestro propósito era recibir esa información del CNE y la viabilidad de ambos, tener los centros de votación y se planteó el sistema combinado para incorporar un mecanismo automatizado de escrutinio del 100 % de las papeletas, que duraría dos días. No hablamos de sistema paralelo como dijo el CNE ni de totalización paralela. Se tendría un escrutinio vía máquina sin captahuellas y el otro combinado».

Casal enfatizó que como La Primaria es un evento electoral que no es presidencial, la sociedad civil y la Comisión Nacional tiene todo el derecho a protagonizarlo: «Somos dueños de esto, lo promovemos como sociedad democrática y tenemos la facultad de perfilarla de acuerdo a nuestros criterios».

Explicó que han diseñado un plan para garantizar la seguridad y protección de los electores. Así como la realización de auditorías, observadores internacionales bajo el concepto de veeduría, la presencia de algunos embajadores y representantes diplomáticos, como lo pidió el mismo CNE.

En este sentido, recalcó que entre los diferentes factores que promueven La Primaria es casi unánime que debe contarse con los centros de votación para que la elección tenga mucha más participación de la ciudadanía. Y recordó que solicitaron 5 mil centros. «Los centros de votación son muy importantes, las distintas fuerzas lo han manifestado de forma casi unánime. Y hay que recordar que las escuelas son de los venezolanos, tenemos derecho a pedirlas y utilizarlas para tener mayor penetración geográfica. Es un reclamo que piden los diferentes actores».

«Sea como sea, vamos a proteger la identidad del elector», aseveró. Y adelantó que evaluarán un informe que está realizando uno de los técnicos que plantea que hay alternativas para proteger la identidad del electorado, aún con la máquina del CNE. (Cortesía/Noticiero Digital)

Vente arremete contra CNE:

«Es un árbitro comprado por Maduro»

La Primaria debe hacerse sin contar con la asistencia técnica del CNE.

El partido Vente Venezuela ha dicho desde hace meses que La Primaria debe hacerse sin contar con la asistencia técnica del CNE, y Perkins Rocha, enlace del comando María Corina ante la Comisión Nacional de Primaria (CNP), arremetió contra el CNE y lo calificó como un árbitro «grosero, comprado y militante de Maduro».
Rocha estimó que el CNE “dio la mejor respuesta porque dio la repuesta tajante y mostró efectivamente el espíritu que rodea al régimen al rechazar brindar ayuda técnica ante la exigencia de la oposición de no usar las captahuellas en el proceso de primarias».
“El CNE dijo «si no utilizas las captahuellas no te doy nada»”, sintetizó Rocha.

A su juicio, con esa decisión el chavismo está negando el uso de los centros electorales y del registro electoral. Entretanto La Primaria ofrece un nuevo «espacio» para que no interfiera el CNE.

“El CNE es un árbitro comprado, grosero, militante del régimen, no es que no sea imparcial sino que está jugando con el carnet de uno de los operadores”.

Rocha recalcó que los venezolanos no pueden volver a caer en otra Lista Tascón: “Los ciudadanos quieren la garantía de que no se va a traficar con la información que deben dar; su cédula de identidad, su nombre, su ubicación geográfica, su sitio de votación. No podemos repetir los errores del pasado con una nueva Lista Tascón, con la anuencia de ese CNE oficialista». (Cortesía/Noticiero Digital)

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros