Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OVSP: El 69% de los venezolanos no recibe el servicio de agua 

Nacional
OVSP: El 69% de los venezolanos no recibe el servicio de agua 

miércoles 14 octubre, 2020

De diez ciudades consultadas, las más afectadas son: Punto Fijo, Maracaibo y Ciudad Bolívar, según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos

¡El servicio de agua es inconstante en el país! Así lo demostró el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP) a través de una encuesta en al menos diez ciudades que arrojaron que el 69% de los consultados valora negativamente el servicio de agua.

Entre las ciudades que resaltan por la deficiencia del agua son: Punto Fijo (86,8%), Maracaibo (75,3%) y Ciudad Bolívar (75,1%).

De acuerdo al estudio mostrado por el OVSP, los ciudadanos también indicaron que cuando llega el agua, ésta no está en las condiciones óptimas de sabor, color y olor para su uso, condiciones que, ponen en riesgo la salud de las personas.

San Cristóbal también supera la valoración negativa del servicio
San Cristóbal también supera la valoración negativa del servicio

Sobre esto, los venezolanos más afectados resultaron ser los de la ciudad de Valencia (24,9%), quienes indicaron que el agua llega con mal olor. Adicionalmente, los habitantes de Caracas perciben la misma problemática.

El presidente y vocero del OVSP, Julio Cubas, señaló que al menos un 28,3% de las personas que se ven en la obligación de almacenar agua, lo hacen para cubrir la falta del servicio durante cinco días aproximadamente.

Dos días a la semana

No obstante, el OVSP señaló que de tres ciudades consultadas, indicaron que la frecuencia más común es recibir el agua dos veces a la semana: Valencia (28,6%), San Cristóbal (19,9%) y Barquisimeto (17,2%).

Pago de camiones cisternas
Adicionalmente, varios grupos de familias venezolanas se han visto no solo en la necesidad de acumular agua en envases grandes y tanques, sino también han pagado camiones cisternas en moneda extranjera.

Sin agua por el fenómeno “El Niño”
En febrero del año 2016, la administración de Nicolás Maduro anunció un plan de distribución de agua para la Gran Caracas (Caracas, Miranda y Vargas) el cual sería “temporal” para atacar el fenómeno climático “El Niño” y dejarían sin servicio a todas las parroquias cuatro días con agua y tres días no.

Dicho plan de distribución pasó de ser temporal a permanente. Desde entonces la capital del país se queda sin agua no solamente durante los días establecidos en el plan, sino también semanas y meses.

En el caso de la parroquia Caricuao, la habitante Carolina Noguera, manifiesta que en su sector UD7, les quitan el agua los días jueves y con suerte, llega los domingos. Sin embargo, han pasado más de una semana sin servicio y sin respuesta por parte de los responsables.

En su caso, tuvo que adquirir un tanque cilíndrico de apartamento en junio de 2019 para paliar la ausencia del agua. Sin embargo, los precios de estos productos aumentaron considerablemente tras el apagón nacional en marzo de 2019 y logró completar la instalación del producto dos meses después cuando pudo comprar la bomba y la tubería necesaria.

Vale recordar que el agua ha mantenido su curso en los fines de semana cuando ha habido procesos electorales, uno de ellos fue con la elección de los Gobernadores el 15 de octubre de 2017.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros