Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Parlamento venezolano advierte que contratos mineros suscritos con Maduro son “nulos”

Nacional
Parlamento venezolano advierte que contratos mineros suscritos con Maduro son “nulos”

miércoles 13 noviembre, 2019

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, advirtió este martes a las empresas mineras que los contratos firmados con el gobierno de Nicolás Maduro carecen de validez por tratarse de un “presidente ilegítimo”.

En un acuerdo aprobado en plenaria, el Legislativo señaló que “no serán reconocidas las autorizaciones, contratos o concesiones” otorgados desde el pasado 10 de enero, cuando Maduro asumió para un segundo mandato que -según la oposición- resultó de elecciones fraudulentas en 2018.

Esos actos “son nulos”, subrayó la cámara presidida por Juan Guaidó, reconocido como mandatario encargado de Venezuela por medio centenar de países encabezados por Estados Unidos.

En junio pasado, el mandatario socialista anunció inversiones por 7.700 millones de euros para la explotación de 13 minerales, entre ellos oro, mediante “alianzas” con empresas nacionales y extranjeras -que no detalló- entre 2019 y 2025.

El Plan Nacional Minero es “la alternativa no petrolera en la creación de riqueza en Venezuela”, sostuvo entonces Maduro, durante cuyo gobierno Venezuela cayó en la peor crisis de su historia moderna con hiperinflación y el derrumbe de la vital producción de crudo.

Guaidó denunció este martes en el hemiciclo que el gobierno de Maduro ha vendido “casi 200 toneladas de oro de manera irregular, que representan unos 9.600 millones de dólares que simplemente los han saqueado”.

Dentro de su estrategia para asfixiar financieramente a Maduro, Washington sancionó el 19 de marzo a la minera estatal Minerven y a su presidente, Adrián Perdomo, acusándolos de realizar operaciones de oro ilícitas que sostienen a la “dictadura”, medida que el gobernante tildó de “criminal”.

En su primer mandato, el líder chavista suscribió contratos por 5.000 millones de dólares con empresas como la canadiense Gold Reserve, en febrero de 2016

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros