Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/TSJ exigió iniciar una investigación sobre la explotación minera en Bolívar

Nacional
TSJ exigió iniciar una investigación sobre la explotación minera en Bolívar

jueves 18 octubre, 2018

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó al Ministerio Público abrir una investigación en torno a las denuncias sobre un enfrentamiento entre indígenas y los mineros que se encuentran asentados en campamentos de explotación en el estado Bolívar, según indica la sentencia N° 0648 publicada este miércoles.

Esta decisión responde las denuncias realizadas por el presidente de la Asociación Cooperativa Minera la Esperanza 798 R.L, José Antonio Graterol, encargado de ejercer la explotación en el campamento minero Hoja de Lata II, ubicada en predios de San Martín de Turumbang, estado Bolívar, difundió Diario Contraste.

Graterol, acusó a la comunidad indígena de San Martín de obligarlos a proporcionarles parte de la producción minera bajo amenazas de muerte.

Ante esto, la Sala Constitucional también ordenó al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico realizar una inspección en la zona de explotación minera que fue otorgada a la cooperativa a fin de “constatar el cabal cumplimiento del contrato de concesión y normas ambientales”.

Neiyer Angarita 

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros