Opinión

Análisis del valor de la igualdad, la institucionalidad y la crisis política en Venezuela

19 de julio de 2025

2 vistas

Carlos Casanova Leal

El valor de la igualdad es uno de los principios fundamentales de la democracia. Según Michelangelo Bovero en «Una gramática de la democracia», la igualdad no se limita a la igualdad formal ante la ley, sino que implica una igualdad sustantiva que garantice condiciones justas para todos los ciudadanos. En el contexto venezolano, este valor ha sido constantemente puesto a prueba por la crisis política que afronta el país. La desigualdad social, económica y política ha exacerbado las tensiones y ha debilitado la institucionalidad democrática.

La institucionalidad, entendida como el conjunto de instituciones que regulan y garantizan la convivencia democrática, ha sido severamente afectada en Venezuela. La crisis política, marcada por la polarización extrema, la usurpación de funciones y la falta de independencia de los órganos del Estado, ha llevado a una erosión progresiva de las instituciones democráticas. Esto tiene un impacto directo en la percepción de justicia e igualdad por parte de la ciudadanía, que ve cómo sus derechos básicos y su participación política se ven limitados o vulnerados.

Bovero señala que la fortaleza de la democracia reside en la calidad y transparencia de sus instituciones, que deben promover la igualdad efectiva y garantizar mecanismos de participación inclusiva. En Venezuela, la crisis ha generado un escenario donde estas condiciones no se cumplen, debilitando aún más el compromiso ciudadano con las reglas democráticas y fomentando el cuestionamiento a la legitimidad de las instituciones existentes.

La relación entre la igualdad y la crisis política en Venezuela también puede entenderse como un ciclo vicioso: La crisis institucional profundiza las desigualdades, que a su vez alimentan la desconfianza y la confrontación política. La falta de un estado de derecho sólido impide la resolución pacífica de los conflictos y la implementación de políticas que busquen reducir las desigualdades sociales y económicas.

Desde la perspectiva de Bovero, la recuperación de la democracia requiere revitalizar las instituciones y promover una cultura de respeto a los derechos iguales de todos los ciudadanos. En Venezuela, esto implicaría fortalecer los mecanismos de control, transparencia y participación, así como garantizar la independencia de los poderes públicos. Solo así, la igualdad podrá volver a ser un valor central que sostenga una institucionalidad sólida y una salida constitucional a la crisis.

El valor de la igualdad es clave para entender la crisis política en Venezuela. La debilidad de las instituciones y la desigualdad social han creado un escenario donde la democracia se va perdiendo hasta dejar de existir. La recuperación del país pasa por revalorizar estos principios y reconstruir un sistema institucional que garantice los derechos de todos y sostenga una convivencia democrática genuina.

Además, la falta de una institucionalidad fuerte ha propiciado que los derechos civiles y políticos de los ciudadanos no se respeten de manera efectiva. La falta de confianza en los eventos electorales, la situación de los partidos políticos de la oposición y la controlada falta de independencia del poder judicial son ejemplos claros de cómo la crisis institucional vulnera la igualdad política.

La ciudadanía, en consecuencia, pierde confianza en sus instituciones y en el sistema democrático mismo que se diluye hasta desaparecer. La historia reciente demuestra que cuanto más debilitadas están las instituciones, mayor es la desigualdad en el acceso a recursos y oportunidades. La percepción de injusticia alimenta el rechazo y la desafección, creando un ambiente en el que la violencia y la polarización se intensifican.

Para revertir esta situación, es fundamental promover una reforma profunda del Estado, que garantice la separación de poderes, la transparencia y la participación efectiva de la sociedad civil. La recuperación del valor de la igualdad requiere, además, la creación de políticas públicas inclusivas que reduzcan las desigualdades estructurales, fomentando un entorno más justo y democrático. Solo mediante un compromiso serio con la institucionalidad y la igualdad será posible avanzar hacia una verdadera reconciliación social y política en Venezuela.

Dios bendice a los venezolanos.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse