Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Anticelularmanía

Opinión
Anticelularmanía

lunes 11 septiembre, 2017

No poseer ahora celular es cuasi delito. Nada importa si es analógico, de antigua o última generación. Pero demasiado grave no estar conectado a Internet, Twitter, Facebook, Whatsapp o Instagram. Con radio, mini cámara fotográfica, pantalla de tv, reproductor estéreo, grabador de voz y video. La fiebre por los portátiles y, mientras más costoso da mayor prestancia, es ya epidémica en Venezuela. Hoy existen en todo el país 31.716.105 millones de móviles, de los cuales alrededor del 73% son inteligentes. Igual a la población nacional del gran total de 7 mil billones registrados en el mundo, según recientes estadística. Una marca internacional nada ostentosa para un país en crisis. Hasta los niños andan hoy adosados a portátiles en guarderías y jardines de infancia. También taxistas, autobuseros, camioneros, conductores particulares, motociclistas, carretilleros, heladeros y transeúntes. Quien hoy no posea celular es un segregado social. Pese a la alta incidencia de accidentes automovilísticos mortales y a los riesgos por la detección de tumores. Incluso en el cerebro, a causa de las radiaciones, según comprobaciones científicas. Tanto que en Estados Unidos existe prohibición penal de hablar por los portátiles cuando se maneja, mientras en Francia y Alemania es ilegal venderlos a menores de edad. Frente al disloque colectivo que a diario provoca, incluso tragedias y muertes en el tránsito, se impone de urgencia la anticelularmanía. Podemos evitar mayores accidentes y salvar muchas vidas con severas restricciones oficiales y mayor vigilancia en ciudades, pueblos y carreteras. (Germán Carías Sisco)
[email protected]

EE.UU. y Ucrania hablan, sin los europeos, el plan de Trump para terminar la guerra

Internacional

Hamás acusa a Israel de haber violado el alto el fuego en Gaza casi 500 veces

Internacional

Delincuentes rompen el techo de una vivienda de Colón y sustraen bombonas de gas

Sucesos

Destacados

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Trujillo enfrenta una crisis silenciosa: aumentan los suicidios en medio de la ausencia de datos oficiales y escasez de apoyo psicológico

La Petrolia: ejemplo de empresarialidad tachirense

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros