Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El comportamiento de los seres humanos

Opinión
El comportamiento de los seres humanos

viernes 16 octubre, 2020

Eliseo Suárez Buitrago     


  

Indudablemente, todos los seres vivos tienen sus maneras propias de comportamiento. Ello lo hacen como  correspondiendo a la necesidad de expresarse, de comunicarse con sus afines.Más aun, como poseedores del precioso don de la vida no pueden permanecer inertes.

Bien lo sabemos, todos los seres vivos, voluntaria o involuntariamente, emiten movimientos,cada especie cuenta con sus propias maneras de hacerlo. Es, digamos, una forma de exhibir las manifestaciones vitales,ya sea por voluntad propia o por instintos.Aello se le denomina comportamiento o conducta. Los seres humanos contamos, afortunadamente, con el privilegio de estar provistos del misterioso aparato psíquico-intelectual con el cual, conscientemente, actuamos y dirigimos nuestro comportamiento, no así lo pueden hacer los seres irracionales.

Y, como nuestro comportamiento es consciente, también es voluntario, modificable y, por ello, educable.Precisamente, por el hecho de ser educable tenemos, entonces, una buena tarea a cumplir:ante todo, apartar espacios y sin perjuicios ocuparnos de examinar el propio yo, o sea, empezar por la casa;  cada quien puede y debe revisar su habitual comportamiento, sus propias actuaciones en el hogar y en la sociedad,(que tal vez involuntariamente las haya descuidado) haciéndose una introspección, un escudriñamiento, un mirarse hacia adentro mismo. Debemos aclarar, el comportamiento humano no alude solo  a lo que es visible externamente,sino también a la responsabilidad, al cumplimiento de las obligaciones como miembro de una familia y de una comunidad que  pueden ser calificarlo  de ejemplar  o reprochable.

Ciertamente, así como dedicamos tiempo suficiente al desempeño de las actividades cotidianas y laborales con las que convivimos ¿por qué no ocuparnos,también, en atender lo interno?Ello en atención a que el comportamiento humano es y debería ser siempre como una escuela, pues de él aprendemos  y con él enseñamos.De allí la conveniencia de que cada quien examine el suyo y procure adoptar el mejor que observe en otras personas; también revisar si en ese vivir y convivir estamos acatando las normas sociales de respeto y decencia.Entonces hay, pues, dos formas mediante las cuales manifestamos el diario y habitual actuar: uno, llamémoslo físico, es el comportamiento externo, visible,  que puede ser imitable o censurable; la otra forma atiende a  lo cultural, al acatamiento de las normas que deben regir la convivencia en la sociedad: el respeto, la honestidad y el cabal  acatamiento a las virtudes ciudadanas. Aunado a ello está el lenguaje, que es una de las formas más bellas de expresar el grado de cultura que se posee. Esto es más exigible a los  profesionales de la comunicación pública, a los académicos y a los docentes; pero, en mayor grado a quienes ocupan las más altas posiciones políticas en representación del pueblo y del Estado, donde las virtudes ciudadanas,la dicción, el respeto y la compostura en general revelan la cultura y calidad del funcionario y, consecuencialmente, del Estado. Se preguntará el lector, en ese orden, ¿Qué debe exigirsele a un Presidente de la República? Se le responde: eso requeriría más de una página.Por de pronto, además del cumplimiento irrestricto de sus funciones, el Presidente de la República debería ser un verdadero y ejemplar maestro, respetuoso, reflejo de virtudes ciudadanas, debida compostura en todo y con actitudes ajustadas siempre a la moral y a la ética. Todo ello a sabiendas de que siempre rigurosamente estará siendo observado por propios y extraños.

[email protected]

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros