Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El olvido también se imprime

Opinión
El olvido también se imprime

lunes 26 mayo, 2025

Antonio Sánchez Alarcón

Las hemerotecas desaparecen en Venezuela. Silenciosamente. Día tras día. Como se borra el polvo de una superficie para que no estorbe. Pero lo que aquí se borra no es suciedad: es memoria.

Ya casi nadie se pregunta dónde están los periódicos viejos. Nadie busca una noticia de hace veinte años. Nadie parece recordar que alguna vez tuvimos archivos que hablaban por sí solos. Bibliotecas del presente inmediato. Registros vivos. Fotografías en palabras de lo que fuimos. Todo eso se está pudriendo.

Los motivos abundan: Humedad, desidia, recortes de presupuesto. Falta de mantenimiento, falta de personal, falta de ganas. En algunos casos, abandono total. En otros, desinterés planificado. Hay periódicos apilados en depósitos sin ventilación. Otros, mojados, pegados, carcomidos. Papel deshecho. Letras borradas. Portadas irreconocibles.

La mayoría de las hemerotecas que existieron en instituciones públicas están hoy cerradas o inservibles. Las que aún sobreviven no tienen recursos ni apoyo. Nadie les presta atención. Nadie las nombra. Nadie las defiende.

¿Fue todo esto un accidente? ¿Un daño colateral de la crisis? ¿O hay algo más? La duda crece. Porque no es solo abandono. Es consistencia. Dos décadas de retroceso. Dos décadas sin rescates. Dos décadas en que los archivos físicos han sido reemplazados, no por tecnología, sino por silencio.

Da para sospechar. ¿No será que lo que molesta no es el papel, sino lo que cuenta? ¿No será que hay quienes prefieren borrar el rastro de un país que alguna vez protestó, pensó, escribió? Porque los periódicos también son testigos. Incómodos, a veces. Pero testigos. Las hemerotecas guardan la historia sin editar. La que no se puede reescribir tan fácil.

No es teoría conspirativa. Es observación. Es realidad. Basta visitar una biblioteca pública y preguntar. ¿Dónde están los diarios de los años noventa? ¿Y los de la primera década del dos mil? ¿Y los de antes de ayer? El funcionario encogerá los hombros. O dirá que se mojaron. O que nunca llegaron. O que los guardaron pero ya nadie puede consultarlos.

En “El arte de escribir bien”, Gabriel García Márquez insistía en que el periodismo era el primer borrador de la historia. No se equivocaba. Pero si ese borrador se pierde, ¿qué queda? ¿Solo la versión oficial? ¿Solo la propaganda?

Venezuela necesita rescatar sus hemerotecas. No como nostalgia, sino como resistencia. Como acto cultural. Como defensa. Lo que está en juego no es el archivo, es la identidad. Preservar lo escrito es preservar lo vivido.

Una nación que olvida lo que publicó, termina creyéndose cualquier relato.

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros