Opinión
Enhorabuena los 110 años de fundado el Liceo Simón Bolívar
lunes 24 noviembre, 2025
Alejo García Sierra
Desde el 17 de abril de 1876 El Táchira y especialmente su capital, San Cristóbal, contaba con el Colegio Nacional Táchira, de acuerdo a la disposición del presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco. Con el tiempo mediante la reforma educativa existente, el ministro Guevara Rojas transformó los antiguos colegios nacionales en liceos. Al transcurrir 40 años de fructíferos funcionamientos, mediante decreto del presidente provisional de la República de Venezuela, Dr. Victoriano Márquez Bustillos, se creó el 16 de noviembre de 1915 el Liceo Simón Bolívar. Comenzó sus actividades en enero de 1916. A partir de entonces dicha institución de educación secundaria ha hecho historia en el acontecer regional, nacional e internacional. A través del tiempo han cursado bachillerato miles de centenares de estudiantes que forman parte de las diversas ramas del saber que han engrandecido a Venezuela
Con el tiempo la opinión pública nacional ha sido testigo de la calidad de alumnos egresados de esta casa de estudios secundarios estelares. Con los años los mismos se han destacado como profesionales de diversas especialidades. Los mismos han enaltecido el gentilicio tachirense y además como profesionales han engrandecido el desarrollo integral de Venezuela. Según iniciativa del ingeniero Enrique Colmenares Finol, para entonces ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, concibió el propósito de enaltecer la celebración en 1990, de los 75 años de la fundación de tan loable institución con la publicación de un libro gráfico con sentido de fotografía liceístas de diversas épocas desde su fundación. Así mismo contiene una lista de alumnos de las diferentes promociones de bachilleres que egresaron de tan honorable Liceo Simón Bolívar desde su fundación en 1915. Para la laboriosa elaboración de la lista de exalumnos fue designada la profesora Olivia Padilla Arenas (+). La citada educadora duró varios años recorriendo los húmedos, polvorientos y descuidados archivos del Ministerio de Educación, donde en algunas ocasiones fue insuficiente la labor encomendada. Para subsanar esta situación decidió acudir a los archivos del Liceo Simón Bolívar, así como a las oficinas de la Zona Educativa del Táchira, donde comprometió la investigación requerida. La construcción de la sede del Liceo Simón Bolívar, originalmente estuvo ubicada en la Quinta Morales, en el Barrio San Carlos en San Cristóbal. Luego en 1917 fue trasladado a una casa situada en las inmediaciones del Parque Sucre en la cercanía al palacio de la Gobernación del Estado Táchira. En 1950 el Ministerio de Obras Públicas de Venezuela terminó la construcción de la sede actual del Liceo Simón Bolívar. Con los años la opinión pública del país se ha regocijado con la calidad de los egresados de dicha institución al estudiar distintas profesiones tales como: Médicos, ingenieros, abogados, arquitectos, geólogos, psicólogos, geofísicos, periodistas, comerciantes, artistas, administradores, profesores, investigadores, y otros profesionales de diversas especialidades.
Por iniciativa del ingeniero Enrique Colmenares Finol para entonces Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales en el segundo gobierno Carlos Andrés Pérez, se creó el proyecto de elogiar los 75 años de la fundación del Liceo Simón Bolívar con la publicación de un libro contentivo de las promociones de bachilleres de los años de 1916 hasta 1992. El libro se denomina “ALUMNOS DE SIEMPRE”.
Al principio se llamó “el libro de Olivia”. Sin embargo por iniciativa de la exalumna arquitecto Lourdes Colmenares le asignaron el nombre de “ALUMNOS DE SIEMPRE”. En unión del Ingeniero Rafael Padilla y otro grupo exalumnos con el propósito de velar por la institución, celebrar la fecha de su creación y dotar de material didáctico, en una oportunidad donó y dotó de un laboratorio de informática al Liceo Simón Bolívar, dando origen en julio de 1987 de la Fundación Liceo Simón Bolívar, cuya presidencia recayó en el ingeniero Rafael Padilla.
Según los registros existentes hasta cierta fecha, estos han sido los primeros directores del liceo Simón Bolívar: Dr. Eloy Ramiro Cárdenas, Dr. Enrique Loynaz Sucre, Don Jesús Velasco, Dr. Antonio Rómulo Costa, Br. Carlos Rangel Lamus, Br. Abelardo Márquez, Prof. Juan Sequera Cardot, Prof. J. Manrique Carrillo, Prof. Segundo Urbina, Prof. Francisco A González M., Br. Jorge Semidey, Dr. Eduardo Rísquez, Dr. Augusto Cárdenas Becerra, Dr. Rafael Armando Rojas, Lcdo. Luis Martín Suárez M,BR Pedro Antonio Cárdenas, Prof. Fernando Ramírez, Dr. Juan Tovar Guedes, Prof. Alejandro Porras Moreno, Prof. Ramón Eulogio Sánchez, Prof. José Vicente Sanguino, Prof. Rubén Darío Escalante, Prof. Luis Vicente Chaparro Bayona, Prof. Luis Gustavo Chacín, Prof. Héctor Tovar Luna, Prof. Ángel Alberto Torres Reyes, Prof. Luis Bautista Lanza, Prof. Hernán Aguilar Vázquez, Prof. José Florencio Bastardo Marcano, Prof. Delia Patiño de Báez, Prof. Pedro Velasco Molina, Prof. María Filomena Ramírez, Prof. Fernández Pérez Sánchez. A la profesora Jhoana Franco de Moncada actual Directora del Liceo Simón Bolívar, le deseo buena salud y éxitos rotundos en la dirección de la institución. Esta lista de Directores del Liceo Simón Bolívar corresponde hasta el 2020.
Rememoremos los 110 años de la fundación del glorioso y siempre recordado Liceo Simón Bolívar. LOS ALUMNOS DE SIEMPRE y demás miembros de la comunidad venezolana exigimos y aspiramos que vuelva a ser el antaño centro de luces y orientación de eminentes hombres y mujeres que han altecido el gentilicio e inundado su territorio en diferentes áreas del saber, como: Las letras, la política, las ciencias, el magisterio y demás actividades prometedoras del bienestar y crecimiento del país. A todos los profesores de entonces, a los ALUMNOS DE SIEMPRE, a los docentes jubilados y activos les anhelo un mar de felicitaciones por haber enaltecido ayer unos y otros por mantener en alto a un emblema de la educación venezolana. Enhorabuena los 110 años del otrora gran y brillante Liceo Simón Bolívar. Alumno de siempre.
Destacados








