Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hoja de ruta para la liberación de Venezuela

Opinión
Hoja de ruta para la liberación de Venezuela

jueves 16 enero, 2025

Walter Márquez *

Introducción

Venezuela atraviesa una de las crisis sociopolíticas y económicas más profundas de su historia republicana desde el 5 de julio de 1811 hasta la presente fecha. Esta situación se ha agravado con la usurpación del poder y la destrucción económica de la república por parte de un grupo paraconstitucional que, mediante acciones violentas en 1992 y luego electorales, tomó el poder en 1998 y se ha mantenido a través del uso del fraude del sufragio, el terrorismo de Estado, y la violencia. La crisis se intensificó con la violación de la soberanía popular el pasado 28 de julio, cuando Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de la república. Para enfrentar y superar esta situación, proponemos lo siguiente:

1. Defensa Espiritual de Venezuela

   – Enfrentamos una batalla espiritual entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas, para lo cual proponemos el Plan FAO: Fe, Ayuno, y Oración. Este plan incluye una campaña nacional e internacional de recitación de Salmos y del Santo Rosario por parte de católicos y cristianos y otras prácticas universales, buscando la protección y guía divina para superar esta crisis en Venezuela.

2. Ratificar el Triunfo Electoral del 28 de Julio de 2024

   – El triunfo de González Urrutia, apoyado por María Corina Machado, es legítimo, legal e irrefutable, habiendo obtenido el 67% de los votos frente al 30% de Nicolás Maduro. Rechazamos su autoproclamación, realizada sin soporte documental de las actas ni otras pruebas electorales, y nos oponemos firmemente a su intento de legitimar su posición de jefe de estado.

3. Rechazar Golpe Constitucional del 10 de Enero de 2025

   – Denunciamos la falta de requisitos legales y pruebas para que Nicolás Maduro fuese juramentado para continuar en su mandato. Esta situación constituye un golpe autocrático. Es vital estudiar la teoría del golpe democrático de Ozan Varol, para comprender y afrontar este desafío social y político.

4. Exigir Acción Inmediata de la Corte Penal Internacional

   – Pedimos que el fiscal de la CPI Karim Khan actúe de inmediato, basándose en fundamentos razonables y las normas del Estatuto de Roma, para ordenar la captura internacional de Nicolás Maduro. Se debe solicitar la actuación de la Mesa de la Asamblea de los Estados Partes, el organismo disciplinario, la presidencia de la CPI, así como la Sala de Asuntos Preliminares. Este esfuerzo estratégico debe ir acompañado por una campaña diplomática, política y comunicacional intensa.

5. Crear el Movimiento M-333

   – Se propone la creación del Movimiento M-333, bajo el liderazgo de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, inspirado en los artículos 132, 333 y 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Además de acciones a nivel nacional e internacional, se debe invocar el R2P (Responsabilidad de Proteger), el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), la Carta Democrática Interamericana, la Doctrina de Bolívar y la Doctrina Roldos como herramientas para lograr nuestros objetivos de democracia, justicia y libertad.

*Historiador, Legislador, Diplomático.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros