Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La UNET y la parroquia Cristo Rey integran espiritualidad y academia

Opinión
La UNET y la parroquia Cristo Rey integran espiritualidad y academia

domingo 21 septiembre, 2025

Pedro Morales

Introducción

El 18 de septiembre de 2025, la parroquia Cristo Rey de las Lomas, en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, fue escenario de una experiencia educativa y espiritual significativa para los estudiantes de psicología e ingeniería industrial de la UNET. En el marco de la unidad curricular de Economía, sección 3, Lapso 2025-II, se desarrolló una jornada que integró aspectos conceptuales y teóricos de la ciencia y la fe, culminando en la vivencia de la Eucaristía y la Adoración Eucarística en Postración. Este evento, cuidadosamente estructurado, tuvo como objetivo transversal la convergencia entre la Fe y la Ciencia, abordando desde el análisis científico la Teoría de Individuación de Carl Jung y los hallazgos neuroteológicos del Dr. Andrew Newberg, y desde la fe, el significado trascendente de la Adoración Eucarística en Postración 

Cabe destacar que el enfoque metodológico y analítico empleado en esta experiencia parte de la perspectiva de la neuroeconomía y la “economía de la sombra y la transcendencia”. Esto implica analizar cómo la optimización de los recursos psíquicos y neurológicos puede contribuir al logro de la satisfacción de las necesidades espirituales y del alma propia. Así, la vivencia fue concebida no solo como un evento religioso, sino como un espacio de integración entre los procesos económicos internos (psíquicos y neuronales) y las búsquedas de sentido, trascendencia y plenitud desde la economía transpersonal.

Estructura y propósito de la experiencia

La jornada se dividió en tres bloques:

  • 8:00–9:00 am: Exposición de aspectos conceptuales y teóricos, tanto científicos como de fe, con énfasis en la integración de ambas dimensiones.
  • 9:00–10:00 am: Participación en la Eucaristía, vivenciando el rito central de la fe católica.
  • 10:00–11:15 am: Adoración Eucarística en Postración, una práctica de profunda entrega y humildad ante el Santísimo Sacramento.

El propósito fundamental fue que los estudiantes pudieran observar y reflexionar cómo la espiritualidad se traduce en acciones concretas de acompañamiento y servicio, y cómo los factores sociales y económicos influyen en la realidad de las comunidades. Además, se buscó que los participantes analizaran la influencia de la compasión, la solidaridad y la trascendencia en la vida colectiva y personal, utilizando marcos teóricos de la psicología, la neurociencia y la economía.

La dimensión científica: Jung y Newberg

Individuación y espiritualidad en la visión de Carl Jung

La Teoría de Individuación de Carl Jung sostiene que el desarrollo pleno del ser humano implica la integración de los aspectos conscientes e inconscientes de la psique, proceso que necesariamente incluye la dimensión espiritual. Jung consideraba que las experiencias religiosas y los símbolos sagrados son fundamentales para la realización personal y la salud psíquica, ya que permiten conectar al individuo con el inconsciente colectivo y con una realidad trascendente. La vivencia de la Adoración Eucarística en Postración puede interpretarse, desde la perspectiva junguiana, como un acto simbólico de integración y autotrascendencia, donde el individuo se reconoce como parte de un todo mayor y se abre a la experiencia de lo sagrado.

Neuroteología y transformación cerebral en la obra de Andrew Newberg

Por su parte, el Dr. Andrew Newberg, pionero de la neuroteología, ha demostrado mediante estudios de neuroimagen que las prácticas espirituales como la oración, la meditación y por extensión en la adoración tienen efectos medibles en el cerebro. Estas prácticas activan regiones asociadas con la atención, la compasión y la regulación emocional, y disminuyen la actividad en áreas relacionadas con el ego y la ansiedad, promoviendo estados de paz, unidad y bienestar. Newberg sostiene que la espiritualidad no solo es psicológicamente significativa, sino que también tiene correlatos neurobiológicos que pueden contribuir a la salud mental y física.

La dimensión de fe: Adoración Eucarística en Postración

La Adoración Eucarística en Postración es una práctica profundamente enraizada en la tradición católica, que implica un gesto de humildad y entrega total ante la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Los múltiples testimonios describen esta experiencia como un encuentro transformador, capaz de liberar de culpas, miedos y heridas, y de propiciar una paz interior indescriptible. La prostración no es solo un acto físico, sino una expresión integral del ser—cuerpo, mente y espíritu—que facilita una comunión íntima con Dios y una renovación espiritual profunda.

Un modelo educativo basado en la convergencia de saberes

La actividad en la Parroquia Cristo Rey fue diseñada como un escenario de aprendizaje experiencial donde los estudiantes pudieron experimentar, analizar y reflexionar sobre la intersección entre fe y ciencia. La integración de marcos teóricos como la neuroteología y la psicología analítica permitió a los participantes comprender que la espiritualidad no es ajena al análisis científico, sino que puede ser objeto de estudio riguroso y fuente de crecimiento personal y colectivo.

El evento también puso de relieve la importancia de la educación holística, donde la formación académica se enriquece con experiencias que abordan las dimensiones existenciales, éticas y espirituales del ser humano. Los estudiantes, provenientes de disciplinas tan diversas como la psicología y la ingeniería industrial, manifestaron haber vivido un aprendizaje significativo, que trascendió los límites de lo meramente intelectual para tocar aspectos profundos de su identidad y vocación.

Renovación espiritual y acogida universitaria en Cristo Rey de Las Lomas

Durante la jornada en la parroquia Cristo Rey de las Lomas, el ambiente de acogida y apertura fue notable, especialmente en la Adoración Eucarística en Postración. Se percibió gratitud y esperanza tanto en el Apostolado Ágape, organizador del evento, como en los fieles habituales, ante la participación de estudiantes universitarios y la apertura de la universidad a estas vivencias. Predominó una atmósfera de paz y reconciliación, donde la postración fortaleció la unidad espiritual y el sentido de comunidad parroquial.

El Padre Laureano Ballesteros, guía espiritual de la parroquia y pieza clave del apostolado, compartió recuerdos como exdirector de la Pastoral Universitaria de la UNET, resaltando el compromiso de los estudiantes y la importancia de unir fe con formación académica. Para él, la Eucaristía y la Adoración en Postración son un llamado a la autenticidad y al servicio. Bajo su liderazgo, las postraciones eucarísticas en Cristo Rey de Las Lomas han crecido como espacio semanal de renovación espiritual, organizado por los fieles del Apostolado Ágape.

Hacia una Educación Integral

La experiencia en Cristo Rey constituye un ejemplo de cómo la universidad puede ser un espacio para la formación integral, donde la búsqueda de sentido, la reflexión ética y la apertura a la trascendencia se articulan con el rigor científico y académico. En un mundo marcado por crisis sociales, económicas y espirituales, este tipo de iniciativas ofrecen caminos para la reconciliación, la paz interior y la construcción de comunidades más solidarias y compasivas 

Conclusión

El evento realizado en la Parroquia Cristo Rey de las Lomas el 18 de septiembre de 2025 representa un hito en la convergencia de fe y ciencia en la educación superior venezolana. Al integrar la reflexión teórica con la vivencia espiritual, y al propiciar el diálogo entre la psicología profunda, la neurociencia y la tradición católica, se abrió un espacio para el aprendizaje significativo, la transformación personal y la renovación colectiva. Esta experiencia demuestra que la fe y la ciencia, lejos de ser esferas opuestas, pueden dialogar y enriquecerse mutuamente, contribuyendo a la formación de individuos íntegros, críticos y abiertos a la trascendencia 

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!


Algunas referencias

Jung, C. G. (1980). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo (9.a ed., R. de Schacht, Trad.). Paidós. (Obra original publicada en 1959)

Morales, P. (2025, junio 01). Mi testimonio en la postración: un encuentro transformador en Cristo Rey de Las Lomas. La Nación. https://lanacionweb.com/opinion/mi-testimonio-en-la-postracion-un-encuentro-transformador-en-cristo-rey-de-las-lomas/

Morales, P. (2025, junio 15). La Adoración Eucarística en Postración como camino hacia la renovación espiritual. La Nación. https://lanacionweb.com/opinion/la-adoracion-eucaristica-en-postracion-como-camino-hacia-la-renovacion-espiritual/

Newberg, A. B. (2019). Neuroteología: Cómo la ciencia puede iluminar la espiritualidad (L. L. Landa, Trad.). Kairós.

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

Para charlas o predicaciones (gratuitas) contactar a través de:

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected] / [email protected]  / X: @tipsaldia

Sábado de poco movimiento en frontera

Frontera

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Regional

Mas de 70 extorsionadores capturados en Cúcuta en lo que va de 2025

Sucesos

Destacados

Adolescente venezolano mató “por celos” al novio de su expareja

Ayacucho recupera la electricidad luego de 69 horas de un apagón

Tachirense muere en Chile y sus órganos salvarán vidas

Peregrinar desde Isnotú a San Cristóbal, un acto de fe

Hoy es el Simulacro Nacional de Protección Civil por desastres

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros