• martes 21 diciembre, 2021
    El exgobernador del estado Táchira de 1989, Jorge Romero, murió este lunes, 20 de diciembre. Se encontraba en tratamiento por…
  • martes 21 diciembre, 2021
    Tres vehículos "piratas" fueron abordados en el barrio 5 de Julio por la PNB Jonathan Maldonado Los operativos en contra…
  • martes 21 diciembre, 2021
    Fuertes detonaciones se escuchan este lunes, en horas de la noche (8:50p.m), hacia la trocha La Siete, en San Antonio…
  • martes 21 diciembre, 2021
     César Pérez Vivas Con ocasión del debate existente en el seno de nuestra sociedad, sobre el planteamiento de exigir al…
  • martes 21 diciembre, 2021
    Gracias a la unión de un grupo de comerciantes de San Juan de Colón, quienes decidieron trabajar y apoyar para…
  • martes 21 diciembre, 2021
    Su familia logró reunirse con la menor luego que a través de las redes sociales se difundiera la información de…
  • martes 21 diciembre, 2021
    Alejo García Sierra El primer paso de la evolución de la ética en un sentido de solidaridad con otros seres humanos ( Albert Schweitzer) La acepción de solidaridad es un valor humano qué consiste en ayudar a otras personas de forma desinteresada sin confiar nada a cambio y sin tener algún interésde por medio. En cuanto a su origen algunos personajes sostienen Qué surgió en Francia en el siglo XVII. Sin embargo, mayor extensión acaeció en toda Europa en el siglo XIX. Entre los ejemplos de solidaridad se destacan dar:algo dinero, esfuerzo tiempo y cualquier otra ayuda. Hay ejemplos muy comunes de solidaridad: ceder el asiento o el turno a una persona de la tercera edad, ayudar a alguien que soporta la carga pesada, consolar a una amistad en momentos apremiantes, donar sangre, acoger animales, dar alimentos a un ser humano sin hogar, donar ropa, juguetes o medicamentos, hacerse socio de una ong de donaciones y únate a un voluntariado. Ante la falta de promoción y ejecución de la cultura de la solidaridad y la necesidad de compartir ese esfuerzo para luchar contra la pobreza, la asamblea general de las Naciones Unidas ONU, según la resolución 60/209 (PDF), del 22-12-2005 proclamó el 20 de diciembre Cómo el día internacional de la solidaridad humana. La ONU considera ese día, no contiene un programa fijo, ya que cada país o pueblo es libre de conmemorarlo cómo mejor se adapte a las necesidades de los habitantes. La solidaridad se identifica en la declaración milenio (PDF), cómo uno de los valores vitales para las relaciones internacionales con la finalidad de quiénes sufren o poseen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. La solidaridad definida en el trabajo de las Naciones Unidas desde la creación de la organización, atrajeron a los pueblos del mundo para promover y practicar la paz, los Derechos Humanos, el desarrollo económico y social. En atención a la resolución citada y él esfuerzo de organismos para mejorar la solidaridad, “reitera que la erradicación de la pobreza es el mayor daño al que hace frente el mundo en la actualidad y una condición indispensable del desarrollo sostenible... Subraya qué cada país es el principal responsable de su propio desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza... Reconoce que el crecimiento económico sostenido, sustentado por una productividad creciente y un entorno favorable, incluso para la inversión privada y la capacidad empresarial... Reafirma la importancia de las contribuciones y la asistencia de los países en desarrollo... Reconoce que, para que los países en desarrollo alcancen los objetivos establecidos en el contexto de las estrategias nacionales de desarrollo para lograr los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente... Reafirma qué, en el contexto de las medidas generales para erradicar la pobreza, debe prestarse especial atención al carácter multidimensional de la pobreza y a las condiciones y políticas nacionales e internacionales que favorecen su erradicación, fomentando, entre otras cosas, la integración social y económica de las personas que viven en la pobreza y la promoción y la protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, incluido el derecho al desarrollo”. Ejemplos de personas que han dejado una huella significativa mediante la solidaridad en la historia: Irene Sendler (1910- 2008), conocida como el ángel del gueto de Varsovia, quién fue una enfermera y trabajadora social polaca católica, salvadora de más de 2500 niños judíos del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945). Mahatma Gandhi mi (1969 - 1948), político, pensador, y abogado hinduista Indio, lideró una lucha pacífica para alcanzar la emancipación de la India del dominio del imperio británico, Nelson Mandela ( 1918- 2013), abogado, político, y filántropo sudafricano, activista qué realizó una gran lucha contra el apartheid, además promovió y ejecutó un mensaje de reconciliación y convivencia entre razas, Teresa de Calcuta (1910- 1997), monja católica de origen albanés, fundadora de la congregación de las misioneras de la caridad en Calcuta, India en 1950 y la Cruz Roja Internacional, institución calificada como un símbolo de la solidaridad con una acción Imparcial en una misión humanitaria sin parangón, basada en el principio de comprensión para brindar asistencia y proteger la vida de las víctimas de guerra y la violencia. Es sumamente importante fomentar y practicar la solidaridad desde la infancia, aunada a otros valores infrahumanos como el respeto y la tolerancia.Además debemos ejecutar unas de estas adicionales acción altruistas: ejercer…
  • martes 21 diciembre, 2021
    Carlos Marín, el cantante español integrante de Il Divo, falleció este domingo a sus 53 años de edad, según anunció…
  • lunes 20 diciembre, 2021
    El orgullo de Nirgua confirmó su presencia en la grande de América. Defenderá los colores del Deportivo Táchira, el equipo…
  • lunes 20 diciembre, 2021
    Bajo la égida del Team Mánager Gianni Savio, el equipo ha terminado su primera concentración en Benidorm, España, para venirse…