Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Atención humanitaria a la población no puede manejarse con criterio político”

Política
“Atención humanitaria a la población no puede manejarse con criterio político”

martes 23 febrero, 2021

 “A dos años de los tristes acontecimientos que impidieron la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela, la gobernación del Táchira continúa dando ejemplo de atención en condiciones humanitarias a toda población a través de diversas jornadas de asistencia social, vacunación y entrega de medicamentos” así lo sostuvo la gobernadora del Táchira Laidy Gómez.

“Ese momento marcó un precedente, pues Venezuela fue el primer país en el mundo donde su gobierno quemó e imposibilitó que la ayuda humanitaria fuera recibida por los ciudadanos en condiciones de precariedad producto de la emergencia humanitaria compleja”, afirmó la mandataria tachirense Laidy Gómez.

Sería positivo- continuó- que los sectores políticos y gubernamentales a nivel nacional tomarán conciencia de que las condiciones humanitarias y el apoyo a la población no se puede seguir manejando bajo criterios de control político.

En este sentido – señaló Gómez – es necesario mencionar lo ocurrido hace dos años en los puentes internacionales de la frontera por el Táchira   donde se perdieron tantas y tantas toneladas de ayuda humanitaria a consecuencia de la quema provocada por el gobierno nacional.

“Hoy sería una gran oportunidad que se abrieran las puertas de la frontera para que pudieran llegar todos los insumos y las vacunas que se necesitan para inmunizar contra el COVID-19 a toda la ciudadanía tachirense”, argumentó.

Privó el proselitismo político 

Por otra parte la gobernadora del Táchira denunció el criterio y el proselitismo político con que está intentando manejar la vacunación contra el COVID-19 por parte de las autoridades nacionales.

“No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que las vacunas COVID-19 terminen como el CLAP, es decir, que se utilicen como un método de dominio político y social para poder controlar las necesidades de la gente”, enfatizó.

Es por esa razón- indicó- que en las jornadas de atención médico asistencial que se realizan a diario en las diferentes comunidades, “le estamos diciendo a la gente que estén atentos y alertas ante cualquier irregularidad, pues no se puede tolerar que se haga proselitismo político con las vacunas y es por eso que estamos advirtiendo a la población”.

Sí se siguen violando los protocolos – advirtió Laidy Gómez- vamos a sacar la gente a la calle, “nosotros tenemos plena conciencia que la prioridad es para el personal de la salud y que la misma tiene que establecerse en condiciones básicas para los trabajadores hospitalarios”.

De igual manera manifestó que está solicitando que los docentes también sean vacunados, “si se les exige que vuelvan a las aulas se les tiene que también inmunizar porque sus condiciones sociales son iguales o tan precarias como las de todo el personal de la salud”.

“Exigimos que se maneje el plan de vacunación contra el COVID-19 de una manera institucional y sin discriminación, es decir de acuerdo a la necesidad de los sectores, no como un manera de hacer proselitismo político, campaña electoral o de presentación de posturas políticas que no le traen beneficio a la población tachirense”, puntualizó Laidy Gómez.

View this post on Instagram

A post shared by Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

 

“Las Brujas de La Grita” de José Antonio Pulido

Regional

Solo con su cuerpo marcado

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Destacados

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros