Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Cámara de Comercio de San Antonio: 63° aniversario en medio de vicisitudes

Política
Cámara de Comercio de San Antonio: 63° aniversario en medio de vicisitudes

sábado 12 octubre, 2024

El exembajador Pavel Rondón fue el invitado especial en el acto de conmemoración

Jonathan Maldonado

«Aunque no hay mucho qué celebrar, hoy conmemoramos el 63 aniversario de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, institución que no se ha paralizado frente a las vicisitudes económicas que atraviesa actualmente la frontera, lado venezolano».

Tales palabras las pronunció la presidenta de la Cámara de Comercio, Isabel Castillo, desde la institución. Allí, en compañía del exembajador y presidente de la Fundación Escuela de Gobierno, Mundo y Frontera, Pavel Rondón; del analista en temas de frontera William Gómez y de un pequeño grupo de comerciantes, donde dejó por sentado que el comercio sigue estancado en la zona.

Castillo propuso al Gobierno nacional que dé facilidades de créditos a los empresarios, con interesantes opciones de pago, mediante la banca pública o privada, así como la exoneración de algunos impuestos. También expuso la urgente necesidad de que mejoren los servicios públicos, como el caso de la electricidad, el agua potable e internet.

«Tampoco podemos obviar la facilidad que debe existir para las importaciones menores, que no haya trabas para que el empresario pueda pasar su materia prima», enfatizó a más de dos años de la reapertura de frontera.

Pavel Rondón, también profesor universitario y politólogo, en su discurso como invitado especial, hizo hincapié en la necesidad de que se establezcan financiamientos para las empresas: “La reapertura por sí sola no resolvió, porque no se trata solo del paso o no de camiones”.

Recordó que el cierre de los pasos fronterizos suspendió -y en algunos casos eliminó- la actividad comercial y la productividad que había: “Hay empresas que ya no tienen cómo operar, perdieron su capital y otras se fueron del país. Entonces, la primera medida es el financiamiento especial por parte del Gobierno central, así como se habla de zonas económicas especiales, de que no se les van a cobrar impuestos a las empresas, que pase igual acá por un lapso”.

En torno a una propuesta de zona económica especial para la frontera, lamentó que aún no haya claridad sobre la forma de organización, pues no hay que olvidar que, en el caso de San Antonio y Ureña, no solo se debe tratar lo económico, sino también lo social: “Me parecen positivas las propuestas del Presidente y del Gobernador, uno con una zona especial y otro con una metropolitana. Son buenas las propuestas, pero ¿dónde queda lo social, la gente?”.

De no aplicarse estas opciones, advirtió que se puede agravar aún más la situación, teniendo en cuenta que los pocos negocios que se atrevieron a abrir sus santamarías durante la reapertura de los puentes, ya cerraron.

De 3.500 establecimientos, solo quedan 150

William Gómez estimó que, de 3.700 establecimientos, entre comercio e industria, que estaban abiertos hace más de 12 años, solo quedan activos 150 y no están operativos al 100 %, sino al 30 % de su capacidad.

Gómez, en su rol de analista de frontera, estimó que el 92 % del comercio se encuentra paralizado en la actualidad: “Esta zona fronteriza requiere de una atención inmediata, de un régimen especial, bien sea arancelario, tributario, aduanero o cualquier exoneración fiscal que promueva la inversión en la zona para ofrecer productos competitivos, tanto para propios como para extranjeros, en el caso de los colombianos”.

Al final del encuentro, Castillo, junto los invitados, cantaron el “Cumpleaños” a la emblemática institución fronteriza.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros