Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Con mucho dolor vemos lo que sucede en Catatumbo”

Política
“Con mucho dolor vemos lo que sucede en Catatumbo”

miércoles 22 enero, 2025

Valencia defendió la necesidad del diálogo y la paz, instando a evitar que la violencia se extienda a Venezuela
“Con mucha preocupación, pero también con mucho dolor, vemos cómo la escalada del conflicto armado entre los actores ilegales que operan en esa zona (Catatumbo-Colombia) pueda causar un desplazamiento forzado de aproximadamente 20.000 personas, según cifras dadas por las mismas autoridades de la República de Colombia, desplazados que incluso han llegado al territorio venezolano, específicamente por la zona del estado Zulia, municipio Jesús María Semprún”, así lo manifestó el diputado tachirense Mauricio Valencia.

A su juicio, el Estado venezolano tiene la capacidad y la posibilidad de brindar una atención integral por medio de todos los órganos correspondientes, además con la ayuda de las agencias internacionales en materia de desplazamiento forzado y desplazamiento de inmigración humana que trabajan en estas fronteras, para otorgarles una atención a estas personas que obligadas por las circunstancias, han tenido que dejar sus lugares de origen.

“También creemos que, sin duda alguna, la Fuerza Armada Nacional, conjuntamente con los organismos de seguridad ciudadana, tienen la capacidad y harán lo correspondiente para minimizar cualquier tipo de amenaza o que ese conflicto escale o se refleje o pase a territorio venezolano, siempre en la defensa de la soberanía y de la integridad territorial”, agregó Valencia.

Resaltó que lo que está pasando en Colombia es un reflejo de lo que no se debe permitir que suceda en Venezuela: “Que las diferencias se tengan que dirimir por las armas, no es lo correcto”. Valencia sugiere que lo correcto es que las diferencias siempre se puedan dirimir en el campo político, en el campo del diálogo, y que al final del día se pueda convivir en paz, más allá de las diferentes visiones o posiciones políticas que pueda haber.

“Yo creo que esto también es un llamado a la reflexión de todos los actores políticos en un conflicto que, lamentablemente, ha escalado y, simple y llanamente, cuando se cerró cualquier vía de diálogo, se recurre a la guerra, y la guerra causa todos estos estragos”, sostuvo.

El diputado regional no duda en la solidaridad de los venezolanos, en especial la de los tachirenses, con estas personas que han tenido que salir de sus lugares de orígenes y vivir una etapa de incertidumbre mientras se resuelve la situación y se logra pacificar:

“Hacemos votos porque el Estado colombiano, por medio de sus instituciones, su ejército nacional, sus fuerzas militares también y, evidentemente, por medio también del diálogo y de las posibilidades de sentarse nuevamente en una mesa de negociación de paz, logre pacificar esta zona y hacer la inversión social correspondiente para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir”. /Maryory Bustamante

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros