Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Estados Unidos podría reimponer sanciones si no se habilita a María Corina Machado

Política
Estados Unidos podría reimponer sanciones si no se habilita a María Corina Machado

lunes 23 octubre, 2023

La Casa Blanca mantiene conversaciones internas para determinar sus próximos pasos con respecto al reciente levantamiento de sanciones al sector petrolero de Venezuela, sujeto a ciertas condiciones como la rehabilitación política de María Corina Machado, por lo que si esto no ocurre antes de finales de noviembre, podrían “desmantelar” el alivio de sanciones.

Machado, elegida este domingo como candidata presidencial opositora de cara a las elecciones de 2024, representa un factor clave en la estrategia estadounidense sobre Venezuela, por lo que la administración Biden espera profundizar el diálogo para que el gobierno de Nicolás Maduro acceda a rehabilitar a Machado.

El gobierno de Maduro, por su parte, ha rechazado tajantemente la “injerencia” de Washington en asuntos internos y sus intentos de imponer condiciones.

En una entrevista reciente, el asesor de Biden, Juan González, confirmó que existe un animado debate interno sobre la mejor estrategia a seguir. Mientras los legisladores republicanos critican el levantamiento de sanciones, en la Casa Blanca no descartan reimponerlas si Caracas no accede a sus demandas antes de fin de año. “Nada está escrito sobre piedra”, admitieron las fuentes gubernamentales, quienes advierten que volver al régimen de sanciones tendría un impacto directo en áreas como la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos.

AMLO abogará ante Biden

Cumbre Migratoria celebrada en Palenque, México. Foto EFE

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien este domingo 22 de octubre encabezó la Cumbre Migratoria con los presidentes de 11 países de la Latinoamérica, entre ellos Nicolás Maduro y Gustavo Petro, afirmó que aprovechará su próximo encuentro con el mandatario estadounidense, Joe Biden, para abogar por el levantamiento definitivo de las sanciones económicas impuestas a Cuba y Venezuela, con el objetivo de reducir la migración.

López Obrador explicó que en la reunión bilateral que sostendrá con Biden a mediados de noviembre en San Francisco, en el marco de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), expondrá que debe promoverse el diálogo bilateral para resolver temas pendientes, “sobre todo lo relacionado con el bloqueo”, que genera pérdidas económicas multimillonarias y es la causa principal de las carencias que enfrenta la población.

Autorización por 6 meses

Firma del acuerdo en Barbados. Foto Reuters

Hay que recordar que el levantamiento temporal de las sanciones que pesan sobre el petróleo, el gas y el oro venezolanos, fue anunciado el martes 17 de octubre por el gobierno de Estados Unidos en respuesta al acuerdo logrado entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para establecer garantías electorales de cara a los comicios presidenciales de 2024.

La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro, autoriza por 6 meses las transacciones relacionadas con los sectores petrolero y gasífero, además de permitir operaciones con la estatal Minerven para la extracción de oro.

No obstante, el Subsecretario del Tesoro, Brian Nelson, reiteró que las sanciones pueden modificarse o revocarse si Maduro no cumple los compromisos pactados en el acuerdo que firmó el Gobierno y la oposición en Barbados, los cuales contemplan la habilitación de todos los candidatos presidenciales, entre ellos María Corina Machado.

Con esto, el gobierno Biden busca que se flexibilice la situación política interna de Venezuela, antes de las elecciones de 2024.

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros