Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Arte más allá de la reclusión

Regional
Arte más allá de la reclusión

miércoles 17 marzo, 2021

Aunque ha sido un arte que por lo general en el Táchira no se proyecta más allá del espacio en que se genera, o se da a conocer entre unas cuantas personas, cercanas al mismo, este viernes, en la sede del Colegio de Abogados en La Concordia, se abre una vitrina para conocer la creación de los que por una circunstancia u otra han sido privados de libertad en los centros penitenciarios.

Esto ha sido posible por la iniciativa de la  Organización Arriba Venezuela, consolidada por reclusos y familiares, dispuestos a sacar de la invisibilidad el arte penitenciario, reivindicándolo como forma de rehabilitación social y terapia para las duras condiciones que significa el presidio.

Como nos comenta Yetsika Tovar, se muestran 19 piezas a partir del trabajo en origami desarrollado por Jeremik Liuk Gaitán, recluido en el cuartel de prisiones de Politáchira, a partir de materiales de reciclaje.

—Este arte –comenta Tovar—permite que los privados de libertad manejen la ansiedad, la depresión y el ocio, dando paso a la distracción productiva y el desarrollo del ingenio, cuyos resultados al mismo tiempo les permiten un ingreso para sustentar sus necesidades de comida y medicinas.  El arte les permite desenvolverse en un ambiente menos hostil, abrigando el compañerismo y trabajo en equipo, por un mismo objetivo. La imaginación no tiene barrotes, y pensamos que desarrollando este tipo de muestras se puede estimular al privado de libertad para que proyecte al mundo sus ideas y demuestre el aporte que ellos pueden brindar a la sociedad. (FOD)

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros