Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Atentos en centros educativos para prevenir actos de intoxicación

Regional
Atentos en centros educativos para prevenir actos de intoxicación

lunes 18 noviembre, 2024

El reto Chroming no es otra cosa que la combinación de muchas sustancias que pueden causar intoxicaciones y se ha divulgado por las redes sociales. En nuestro país, las autoridades han reportado varios casos en los estados Portuguesa y Barinas, en tres escuelas, grandes, de los Llanos venezolanos.

Javier Roa, médico especialista en infectología, explicó que las personas mezclan gasolina, thinner, desodorantes, alcohol, entre otros productos químicos, “todo lo que puedan colocar dentro de un frasco para luego proceder a inhalarlo”.

“Esto produce una sustancia volátil que causa euforia; en otras palabras, eso no es una intoxicación, es una drogadicción lo que está produciendo este tipo de sustancia. De hecho, en otras partes del mundo este reto registra muertos”, aseguró.

Narró que hay el caso de un niño, menor, a quien detuvieron, “porque llegó a la escuela y destapó este tipo de sustancia, cuyo color es rosado y está en investigaciones”.

“Como esto es viral en Tiktok, entonces los muchachos están copiando en las escuelas, de allí el daño que está ocasionando aquí en Venezuela”, sostuvo.

— ¿Qué intoxicación es?

— Aclaro que no es una intoxicación alimentaria, tampoco por virus, ni por bacterias, sino es por droga, sustancias ilícitas prácticamente.

Esta situación presentada, es bueno darla a conocer para que “nuestros niños en el estado Táchira y el personal en las escuelas y liceos tengan en cuenta la situación y procedan a la vigilancia sobre este tipo de actividades que puedan dañar a nuestros niños y adolescentes”, concluyó. (Nancy Porras)

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Graban escena de una serie en La Parada

Regional

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros