Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Bancos congestionados al reinicio de operaciones en las taquillas

Regional
Bancos congestionados al reinicio de operaciones en las taquillas

viernes 15 marzo, 2019

Este jueves la congestión llegó a las entidades bancarias con el reinicio de las actividades donde por disposición de Sudeban el día miércoles se estaba entregado a cada cliente por taquillas un máximo de 6 mil bolívares y por cajero automático 3 mil bolívares.

Un recorrido por la ciudad permitió comprobar que la orden oficial estaba siendo cumplida, mientras que los clientes pacientes esperaban suplir la sequía de efectivo que se extendió casi una semana.

La medida de la Sudeban divulgada vía twitter hace parte de una contingencia para enfrentar la paralización de casi una semana sufrida por el sector financiero producto de la crisis energética nacional, histórica tanto en su duración como en su impacto.

Ante la gran afluencia de clientes, las instituciones bancarias tomaban medidas de seguridad como un acceso restringido de las personas; sin embargo, aunque la aglomeración no bajó a lo largo del día, todo se desenvolvía con normalidad. La medida, que también contempla un horario reducido de nueve de la mañana a dos de la tarde, seguirá hasta tanto no se normalice el Sistema Eléctrico Nacional.

Algunos clientes mostraron su satisfacción no solo porque los bancos estaban despachando el ansiado efectivo, sino por el aumento del monto, ya que normalmente algunas instituciones bancarias apenas si daban 800 bolívares fuertes. Solo el Banco de Venezuela daba a sus clientes hasta tres mil bolívares, y a los pensionados hasta 9 mil bolívares. Muchos esperan que esos montos se mantengan, independientemente que se supere o no la emergencia nacional, pues lo que se estaba entregando ni para los pasajes servía.

La banca electrónica también estaba funcionando con normalidad, disponiendo de sus servicios, entre ellos los de transferencia; así como el sistema Patria a través del cual se hizo este jueves el pago complementario de la nómina.

Freddy Omar Durán

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros