Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Carpas de La Parada restablecen atención sanitaria para venezolanos

Regional
Carpas de La Parada restablecen atención sanitaria para venezolanos

miércoles 25 septiembre, 2019

Las carpas de atención sanitaria de La Parada, ubicadas a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, reactivaron sus servicios para los migrantes venezolanos, tras haber permanecido más de ocho días cerradas.

Quienes se acercaban al lugar podían leer un letrero que rezaba: “no hay servicio hasta nuevo aviso”. El mensaje, desalentador para muchos, obligaba a dirigirse al puesto de salud del Hospital Jorge Cristo Sahium, del municipio Villa del Rosario. Cuando arribaban allí, se topaban con otro gran número de compatriotas, la mayoría niños y gestantes, esperando por un turno

Esta semana, los médicos y demás integrantes del grupo de salud, que laboran en las carpas, restablecieron sus atenciones. Aunque el equipo de La Nación trató de entrevistar a los encargados, alegaron que no estaban autorizados para dar información.

Enymar González, de 27 años, tiene tiempo asistiendo a las carpas. “Cuando han cerrado, busco otras alternativas”, dijo mientras amamantaba a su niño de nueve meses y esperaba por un número que garantizara la atención médica de su pequeño. “Vengo para que le hagan los chequeos rutinarios”, apuntó.

Cuando estuvo en estado de gravidez, también acudía a estas instalaciones. “Nos atienden muy bien. Nos dan las mediciones. A la mujeres lactantes nos han regalado kits con pañales, toallas húmedas y otros productos”, señaló.

La joven, madre de otros tres niños, detalló que su vástago nació en Colombia. “Siempre que necesito atención, vengo para acá. Nunca me la han negado”, recalcó en tono de agradecimiento por la ayuda recibida.

Entretanto, Yorgelis Seijas, de 18 años, llegó hace pocos días a la frontera. Como consecuencia de la crisis, decidió abandonar Maracay, su ciudad natal, para probar suerte en esta zona. “Supe que atendían a los niños acá y crucé el puente. En estos momentos, mi hijo, de ocho meses, presenta fiebre y gripe”, precisó.

Seijas está alojada en un hotel de la ciudad de San Antonio del Táchira. Tiene pensado instalar un puesto de comida, junto a otros conocidos, para tener una entrada en pesos. “Es duro, pero se vive mejor que en mi región. Al menos se come”, enfatizó.

Vacunas y planificación familiar

Los servicios que prestan las carpas son diversos: desde vacunación para niños, hasta atención médica general. También tienen prioridad los abuelos que se dirigen a estos puestos sanitarios.

Personal de Planificación Familiar de Colombia brinda información y ayuda a las parejas que buscan controlarse para evitar embarazos no deseados.

Durante el recorrido que se hizo, una pareja interceptó a la Policía de Colombia. La dama, embarazada, presentaba dolores.  De inmediato, fue atendida y puesta en manos de un especialista.

 

Jonathan Maldonado

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros