Regional

CIIDER: 20 años en pro del desarrollo y el esfuerzo regional

6 de julio de 2023

129 vistas

La fundación Cooperación Internacional, Integración para el Desarrollo y el Esfuerzo Regional, CIIDER, nace para instituir la promoción del desarrollo en el ámbito de la región tachirense


José Luis Guerrero


La fundación Cooperación Internacional, Integración para el Desarrollo y el Esfuerzo Regional, CIIDER, celebra 20 años de trabajo en el estado Táchira. Sus integrantes han experimentado cambios significativos y exponenciales, en todos los ámbitos, teniendo como objetivo instituir la promoción del desarrollo local en el ámbito de la región tachirense.

En los albores del siglo XXI, un contingente de más de 60 estudiantes de doctorado, agrupados, bajo la batuta del doctor Antonio García Lizana, profesor emérito de la ilustre Universidad de Málaga, UMA, y coordinador del Programa Cooperación Internacional, Integración y Descentralización: Los Desafíos del Desarrollo Internacional, haciendo academia en la Universidad del Táchira, UNET, en convenio con la UMA, se detectó la importancia de comenzar un proceso para instituir la promoción del desarrollo en el ámbito de la región tachirense, frontera con la república de Colombia, a nivel local, con extensión a lo nacional, sustentados en la Cooperación Internacional, y visualizando el inminente proceso globalizador que indeteniblemente abrazaba al mundo, para adentrarnos en lo glocal.

En un resumen de su creación se narra que en julio 2003 se constituye su primera Junta Coordinadora, presidida por el Dr. Humberto Acosta, quien se desempeñaba como rector de la UNET, y conjuntamente con el Secretario Ejecutivo, Dr. Alejandro Bautista, inscriben en el registro la Fundación Cooperación Internacional, Integración para el Desarrollo y el Esfuerzo Regional CIIDER, para darle formalidad jurídica.

En 20 años se han experimentado cambios significativos y exponenciales, en todos los ámbitos, pero lamentablemente, a pesar de esas transformaciones, sus integrantes están claros que aún se convive en una sociedad que debe reconstruirse a partir del desarrollo humano, integral y sostenible, sin dejar a nadie atrás.

La fundación CIIDER celebra 20 años de creada.

Sus directivos precisan que en respuesta a estos cambios vertiginosos, la fundación CIIDER, ha ido reformulando su filosofía de gestión, para responder a los objetivos e intereses del desarrollo regional, integral y sostenible, mediante el estudio, ejecución de proyectos y el apoyo a los procesos de cooperación internacional, integración y descentralización.

Narran que es por la anterior razón, que desde sus inicios, CIIDER ha recurrido a varias modalidades e instrumentos de cooperación para mejorar la calidad de vida de la población, inmersa en el marco de la globalización y la sociedad del conocimiento.

Pasos destacables

Los integrantes de CIIDER han promovido y desarrollado con éxito encuentros académicos, empresariales y de emprendimiento, en beneficio de la sociedad civil del estado Táchira. De igual manera, se han suscrito convenios de cooperación con distintas organizaciones públicas y privadas, en la búsqueda de lograr objetivos.

En el año 2014, en razón a su filosofía de gestión y en cumplimiento de sus estatutos y a su alcance, se auspició en Colombia, la asociación civil CIIDER COL, registrada en la Cámara de Comercio de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
Con el advenimiento de esta organización hermana, CIIDER, tiene presencia y actuación binacional (Venezuela y Colombia), a ambos lados de uno de los 8 puntos fronterizos colombo-venezolano, que forman parte de los 2.341 kilómetros de frontera.

Igualmente, se han suscrito con diversas organizaciones nacionales e internacionales, y ratificado, convenios y protocolos a los cuales se les ha dado cumplimiento.

— ¿Qué aportes ofrece la fundación CIIDER?

— CIIDER está en capacidad de ofrecer sus servicios en la formulación, ejecución, evaluación y acompañamiento de proyectos de cooperación internacional, para la integración y el desarrollo. Adicionalmente, al estar estructurada como “Centro de Pensamiento”, trabaja en programas para el desarrollo y construcción ciudadana, sumando voluntades, esfuerzos y recursos para incentivar la creatividad, a través de la investigación e innovación.

De igual manera, la organización CIIDER, contribuye a la formación de capital humano y por ende, el empoderamiento ciudadano, en la búsqueda de fortalecer el papel participativo de los ciudadanos, en los procesos sociales, educativos y económicos que impulsen el progreso integral de la sociedad.

— ¿Cuál es el desafío de esta fundación en estos tiempos difíciles en Venezuela?

— En tiempos de profunda crisis social, económica y política, en nuestro país, CIIDER tiene como desafío continuar impulsando el desarrollo binacional y ser parte activa en la mitigación del sufrimiento de la población más vulnerable a lo largo del eje fronterizo. CIIDER está dispuesta y comprometida a participar en iniciativas de cooperación internacional, integración, desarrollo, emprendimiento y mejoramiento del bienestar ciudadano.

— ¿Cómo lograr esas metas?

— En este contexto, CIIDER ofrece su acción emprendedora como una institución de apoyo y ejecución para programas y proyectos de cooperación económica, comercial, educativa, que desde cualquier ámbito, puedan ser considerados favorables para el fortalecimiento de la relación de Venezuela con otros países y de la región fronteriza Colombo – Venezolana, en particular.

— ¿Cómo está integrada esta fundación?

— Para alcanzar metas y objetivos se cuenta con un equipo multidisciplinario, cualificado de 21 profesionales, de excelentes cualidades humanas, académicas, técnicas y éticas, con habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Actualmente la Junta Coordinadora está integrada de la siguiente manera: Coordinadora General: Dra. Vilma Pérez: Secretario Ejecutivo: Ing. Jhonny Castro; Tesorero: Ing. Mauricio Guerrero; suplente: Ing. Blanca Chávez; Administradora: Licenciada Carmen Cecilia Luna; Asesora: Dra. Iraida de Acosta.
La doctora Vilma Pérez insiste que es una tarea de CIIDER repensar el desarrollo de nuestro país y el fortalecimiento de los procesos democráticos a través del diálogo y desde experiencias transformadoras, conocimientos innovadores, uso de últimas tecnologías, para alcanzar el anhelado resurgimiento de nuestra amada República y el deseado desarrollo sostenible, desde los diversos actores que conforman el tejido social, local y comunitario, con un amplio sentido de inclusión y desde un enfoque tanto del sector público, como privado. Todos somos una sola tierra y la Divinidad, cada día nos ofrece nuevas oportunidades.

— ¿Cómo repensar el desarrollo de nuestro país?

— Sólo aunando esfuerzos, afrontando las adversidades, planteando desafíos; animados con amor a nuestro país y a nuestro prójimo, con determinación, con compromiso, con confianza; conformando equipos sinérgicos, con un alto sentido de compromiso y buena voluntad, se podrá evolucionar, salir adelante y cambiar las realidades complejas que nos asisten. Sólo de esta manera, podremos afrontar los grandes desafíos existentes y cumplir con los objetivos de manera concreta y productiva; alcanzar la Venezuela que soñamos: justa, próspera, más cordial, con gobernantes buenos y probos. Un país de ciudadanos solidarios, bondadosos, empáticos. Una Venezuela dónde reine la hermandad, el respeto y los valores. (JLG)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse