Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Conversatorio de Integración Transfronteriza”

Regional
“Conversatorio de Integración Transfronteriza”

sábado 2 marzo, 2024

Freddy Omar Durán

La academia universitaria de Táchira y Norte de Santander quiere volver a reabrir el diálogo social, económico y político entre dos regiones hermanas que llevan años de ruptura de relaciones.

Bajo ese ánimo se desarrollaron varias mesas de trabajo este jueves en la sala de usos múltiples del Núcleo de la ULA-Táchira Pedro Rincón Gutiérrez, en una actividad organizada por la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta, y en la cual se extendió una invitación a fuerzas vivas de la educación, salud y economía con el propósito de hacer una recolecta de ideas para el evento ReUnir Horizontes, pautado para el 12 y 13 de abril en las instalaciones de la casa de estudios de la ciudad fronteriza, bajo el auspicio del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe.

Desde Cúcuta viajó un comité conformado por los organizadores de la actividad, y que hicieron parte del panel en el que contaron con la compañía de la presidenta del Consejo Legislativo, Charly Rojas; Omar Pérez Díaz, Vicerrector Decano de la ULA; y Vicente Sánchez Frank, exrector de la UNET. El doctor Juan Diego Hernández, director del Doctorado en las Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar, plantea que la posibilidad de que eventos de ese tipo se lleven a cabo hacen parte de la “desterritorialización de la mirada”, en un “ir al encuentro” a darse tanto de un sentido como de otro, en una escucha permanente entre dos regiones tan cercanas en ciertos aspectos, y lejanas en otros.

–La motivación es ir estableciendo lineamientos de trabajo muy serio, asumiendo unos indicadores, unas metas, con el ánimo de que eso que se conversa se le pueda hacer seguimiento a futuro, y se pueda marcar apuntes a lo que sería una política pública binacional— explicó Hernández.

Reiteró que el grupo de participantes de estasmesas de trabajo se trasladarán a Cúcuta el 12 y 13 de abril para presentar sus conclusiones en Re-Unir Horizontes, para lo cual hay establecida una logística especial. La aspiración es que en los tiempos venideros se reedite el encuentro en San Cristóbal.

El doctor Juan Pablo Lira, exembajador de Chile en Colombia, se extendió en la visión inspiradora para convertir en realidad este escenario del diálogo binacional, y que ha recibido el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe.

–¿Cómo hacer qué Cúcuta y San Cristóbal vuelvan nuevamente a conversar? Estando Cúcuta a 10 horas de Bogotá, estando San Cristóbal a 10 horas de Caracas con transporte recontracaro en ambos países, me pregunto: ¿Los alcaldes conversan? ¿Los gobernadores conversan? ¿Qué pasa si hay un terremoto? ¿Quién va a auxiliar primero?

¿O hay que esperar que todo venga de las capitales?— reflexionó Lira. Para Lira, la idea de fondo es abrir momentos y escenarios para que tachirenses y nortesantandereanos pudieran intercambiar puntos de vista, e interpretaciones de lo que está sucediendo en frontera:

“Creemos que realizar un encuentro en un ámbito universitario le da prestigio, prestancia, neutralidad, certeza a quien exprese su punto de vista, confiado de que esto no va a ser mal utilizado, porque en la academia se permite poder tener contradicciones: mi verdad, no es la verdad”.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros