Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Regional
De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

lunes 20 octubre, 2025

Los vecinos de la comunidad están felices. Todos entusiastas por los arreglos realizados, que incluyen la reestructuración de paredes, renovación de la iluminación y la construcción de un nuevo espacio para el sacerdote.

En el barrio José Gregorio Hernández, por San Cristóbal, están de fiesta. La mayoría de vecinos, creyentes católicos,  celebran la canonización del beato nacido en Isnotú, estado Trujillo, prevista para el domingo 19 de octubre en el Vaticano.

Es el único sector en la ciudad que lleva el nombre del santo. Está debajo de una parte del Viaducto Nuevo, más arriba del barrio Lourdes.

La capilla José Gregorio Hernández fue  remodelada. Un compromiso del alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, quien durante una visita a la comunidad asumió el compromiso.

Esta transformación no solo embellece el espacio, sino que también lo hace más funcional y acogedor para todos los feligreses. La comunidad trabajó de la mano con las autoridades locales para llevar a cabo cambios significativos como: renovación de las paredes internas,  mejoras del sistema de drenaje, restauración de las bancas, fabricación de la mesa del altar y un cuarto pequeño para los cambios de vestimenta de los sacerdotes.

El ambiente de alegría y celebración se siente palpable entre los vecinos. Todos están emocionados por la reinauguración de la capilla, especialmente en un momento tan significativo como la canonización del beato  José Gregorio Hernández. El médico conocido por su dedicación a los más necesitados, ha dejado una huella profunda en la comunidad.

Muchos de los devotos han encontrado en él no solo un símbolo de sanación, sino también un motivo de inspiración en sus vidas.

La capilla se distingue entre las casas de la calle principal del barrio, con una puerta de madera que en su centro y hacia sus paredes forman una cruz, en la parte alta se visualiza su nombre en letras grises y al entrar se encuentra el altar con un Cristo redentor al fondo, algunas bancas remodeladas adornan el salón y en su piso de granito se lee en su centro las iniciales “JGH”. En la pared del fondo, al lado izquierdo, se encuentra la imagen del beato José Gregorio Hernández, todo vestido de blanco, con su bata de médico,  como lo conocemos comúnmente.

Pero no siempre la capilla ha estado así. Años atrás, esta edificación era mucho más modesta, con piso de cemento, y una simple mesa que servía como el altar. Alfombras y cortinas adornaban las paredes, un techo mucho más bajo hacia ver el lugar más pequeño. Pero las peticiones de la comunidad hicieron posible que hoy el lugar se encuentre remodelado justo en horas previas a la canonización de quien lleva su nombre.

Testimonios, historias

En la comunidad se escuchan historias conmovedoras como la de Karina Chacón, que cuenta que su mamá nombró a su hermano José Gregorio Hernández en honor a este noble médico.

Su progenitora decidió ponerle este nombre tras experimentar complicaciones en el parto, agradeciendo así la intercesión del beato en un momento tan crítico. Este tipo de relatos son comunes entre los feligreses, quienes ven en él una fuente de esperanza y sanación para sus seres queridos.

La comunidad no solo ha expresado su devoción a través de la fe, sino también mediante acciones concretas.

Algunos vecinos han realizado sus donaciones para la capilla, como es el caso de Iris Ruiz quien donó el porta biblias, y Olga Pérez  quien regaló el ambón de lecturas que era de su mamá una de las primeras promotoras para que la capilla surgiera.

“En honor de ella, de mi papá y de toda su familia, esto era de ella, era algo sagrado en su casa, en nombre de mi familia yo la doné para acá, para la capilla”, expresó Pérez.

La reinauguración de la capilla José Gregorio Hernández es parte de la fiesta religiosa de la comunidad. Todos celebran la canonización de José Gregorio Hernández, un evento religioso, una celebración del espíritu comunitario que une a todos en torno a un mismo propósito: honrar la memoria de un hombre que dedicó su vida a servir a los demás. (Andrea Guerrero)

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros