Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Denuncian aumento de desapariciones forzosas en municipios fronterizos

Regional
Denuncian aumento de desapariciones forzosas en municipios fronterizos

jueves 5 abril, 2018

El presidente del Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Táchira, profesor Javier Tarazona, denunció el aumento de desapariciones forzosas en municipios fronterizos del estado, por la “ausencia del estado Venezolano”, y pidió presencia del mismo porque estiman que en las dos últimas semanas han denunciado a más de 20 personas sin paradero conocido.

Tarazona refirió que en Pedro María Ureña familias han denunciado la desaparición forzada de 15 personas, en Rafael Urdaneta registran alrededor de 6s, y 4 en el municipio Bolívar, “lo cual es alarmante, es público el secuestro de un futbolista que ya está libre, pero es preocupante que ese flagelo viene creciendo en nuestra entidad andina”.

Indicó que han sostenido encuentros con las autoridades de la Fiscalía Superior del Norte de Santander, que han informado sobre el encuentro de “fosas comunes de venezolanos que han sido calificados como desaparecidos en territorio venezolano y vemos con tristeza que esto se convierta en una cotidianidad social, estamos hablando que en Ureña semanalmente se registran hasta 5 y 6 desaparecidos y luego terminan siendo encontrados abaleados en pleno margen del rio Táchira, en la frontera con Colombia”.

Apuntó que los grupos irregulares, paramilitares y guerrilla, colocan pintas en la puerta de las casas, indicando que controlan la zona, “pero el Estado tiene que actuar para evitarlo y garantizar que haya soberanía nacional. La Fuerza Armada y el Estado venezolano deben actuar con contundencia, porque la presencia de grupos irregulares en territorio venezolano, es producto de la ausencia del estado venezolano”, reiteró.

De allí que también como directivo de la Fundación Redes, exhortó a la Defensoría del Pueblo “a que asuma el rol que le compete para defender la dignidad humana y el derecho a la vida que tienen todos los ciudadanos, en este caso aspiramos que la Fiscalía Superior inicie una investigación sobre el modus operandi de estas desapariciones forzadas, porque producto de las investigaciones que hemos adelantado, presumimos que todas son organizadas por grupos irregulares colombianos que controlan y dirigen sus actividades en la zona”.

De igual manera, dijo que los familiares de las víctimas han manifestado temor “a hablar, porque presumen que sea una actuación directa de los grupos irregulares colombianos, y de ellos denunciar a los medios de comunicación o a instancias del Estado, estarían sentenciándose a muerte”.

— Nuestro llamado es a la Fuerza armada presente en territorio fronterizo, siempre hemos escuchado que el Gobierno Nacional asigna nuevos integrantes de la Fuerza Armada para la frontera, pero vemos que la seguridad es ausente, que cada día la precariedad y el caos son los que reinan en la frontera, de manera que la frontera colombo venezolana es tierra de nadie. Hemos pedido a la Defensoría que atienda estas desapariciones forzadas e investigue, porque estamos a las puertas de un incremento real de las cifras de secuestro en el Táchira —, consideró.

Recordó que el territorio fronterizo está enmarcado en una economía paralela, “la economía ilegal que se desarrolla a través del contrabando, microtráfico o acciones de narcotráfico, que llevan a que haya pugnas entre los actores que operan este tipo de actividades ilegales, de manera que los primeros indicios son de conflictos entre estos grupos irregulares que actúan en territorio fronterizo”.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros