Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Donan planta eléctrica al Hospital de Rubio

Regional
Donan planta eléctrica al Hospital de Rubio

sábado 8 mayo, 2021

Los convenios que ha establecido el Gobierno del Táchira y Corposalud con las agencias internacionales han dado grandes frutos en el municipio Junín. El pasado mes de noviembre del año 2020, el Hospital Padre Justo de Rubio recibió una planta eléctrica de 400 Kva, la cual ha permitido que el centro de salud pueda brindar atención continua y oportuna a pesar de las fallas eléctricas que azotan el municipio.

Miguel Contreras, jefe de Mantenimiento del Distrito Sanitario número 2, mencionó que, gracias a esta planta eléctrica, todo el centro de salud funciona cuando no hay fluido eléctrico de la red de calle. “Funcionan todos los servicios incluyendo el de rayos X, pues es una planta de última tecnología que ha beneficiado significativamente a toda la población de Rubio que ha requerido de los servicios de atención médica del hospital”.

Destacó Contreras, que la planta anterior tenía treinta años en el hospital y presentaba constantes fallas cuando se presentaban los cortes eléctricos. Hoy, agregó, pueden estar más tranquilos cuando se presentan las fallas de energía, porque el equipo nuevo, mantiene todo el hospital en funcionamiento.

Sin embargo, aclaró Contreras, lo que no ha dejado de ser un problema son las restricciones de combustible para poder mantener activa la planta. “El equipo consume 19 litros de gasoil por hora, eso se ha convertido en un problema al momento de acceder al combustible”.

En cuanto a su mantenimiento, explicó que el equipo requiere cambio constante de aceite y filtro, por lo que se le hacen los trabajos oportunamente para preservar el equipo en buen estado.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros