Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Emergencia migratoria en Ecuador por llegada de venezolanos

Internacional, Regional
Emergencia migratoria en Ecuador por llegada de venezolanos

jueves 9 agosto, 2018

El  incremento del flujo migratorio de venezolanos a Ecuador, que en los últimos días aumentó a 4.200 personas por día, llevó al gobierno ecuatoriano a  declarar un estado de emergencia migratoria en provincias limítrofes con Perú y Colombia para atender a esos extranjeros.

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, José Valencia, dijo por Twitter que “como ente rector de la política de movilidad humana hemos decidido declarar la emergencia en las tres provincias a fin de garantizar la protección de derechos a través de una respuesta concertada de parte de todo el estado”.

Debido a la crisis económica, política y social que golpea a Venezuela, miles de personas han abandonado ese país, desatándose una oleada migratoria hacia varias naciones de la región como Ecuador, donde unos se quedan y otros realizan escala en su camino hacia más el sur.

El gobierno ecuatoriano tomó esa decisión frente a la reciente llegada a Rumichaca de unos 200 niños venezolanos que viajaban con sus familias, pero no contaban con documentos.

Ecuador, que exige cédula de identidad o pasaporte como requisito migratorio, registra el ingreso de 453.000 personas de esa nacionalidad y la salida de 382.628 entre enero y julio pasados.

El número de venezolanos que llegó a este país se ha ido incrementando de manera progresiva desde 2013, y en 2017 ascendió a 288.000, según la subsecretaría (viceministerio) de Migración.

La Constitución ecuatoriana reconoce a las personas el derecho a migrar. “No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria”, señala. AFP

Freddy Delgado/Pasante ULA

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros