Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“En la ruina dejó el Protectorado instalaciones de la UPEL en Rubio”

Regional
“En la ruina dejó el Protectorado instalaciones de la UPEL en Rubio”

miércoles 17 marzo, 2021

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, lamentó el estado de deterioro en que se encuentra la sede de Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio (UPEL), ubicado en el municipio Junín, luego de haber sido utilizada por el Protectorado para el funcionamiento de los Puntos de Atención Social Integral (PASI).

“Es realmente doloroso ver la indolencia y el abandono en que se encuentran las instalaciones de esta importante casa de estudios, gracias a la irresponsabilidad de los representantes nacionales, que tomaron la decisión de habilitarlas como centro de asistencia sin medir las consecuencias”, afirmó.

—El recinto universitario –denunció la mandataria regional- presenta grandes deficiencias, que van desde el deterioro de su infraestructura física y áreas comunes, hasta el hurto de cables de energía eléctrica y piezas sanitarias.

“Lamentamos que a través del Protectorado se haya incentivado el deterioro de este centro de estudios superiores que fue habilitado para el refugio de migrantes que retornaron al país durante la pandemia, y más aún que la promesa de recuperación de sus instalaciones haya quedado en el olvido”, aseveró.

—A este este señor – enfatizó Gómez- se le olvidó la recuperación de las instalaciones de la UPEL.

Destacó que el Ejecutivo regional siempre ha demostrado la mejor disposición para ayudar en el ámbito social y responsabilizó a los representantes del régimen del deterioro de la UPEL, “estas instalaciones son el alma mater del occidente del país y hoy se encuentran a oscuras, abandonadas y desmanteladas”.

En este sentido, la gobernadora tachirense hizo un llamado a la sociedad civil de Rubio y egresados de la UPEL, para unir esfuerzos y voluntades en aras de rescatar el recinto universitario.

“Este centro no puede quedarse en la ruina, como todo lo que agarra el régimen. El llamado es a la unión de todos los sectores para salvar las instalaciones, y el gobierno regional está dispuesto a cooperar”, expresó.

—Gracias a las acciones del llamado “protector” – dijo Laidy Gómez-, quien vino a desproteger y generar ruina en el Táchira, hoy día el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” se encuentra en total abandono.

Comunidad universitaria

recibió asistencia social

Por otro parte, la mandataria tachirense informó que atendiendo el llamado del personal administrativo, docente y obrero de la UPEL, se coordinó una jornada de asistencia integral para la comunidad universitaria.

“Fueron atendidos durante el desarrollo de la jornada social más de 120 funcionarios, actividad donde además recibí algunos requerimientos por parte de la comunidad universitaria, como la reactivación del servicio de Desarrollo Social; además de restablecer el servicio eléctrico y mejorar las áreas comunes”, señaló

—La situación social y económica por la que atraviesa el país – aseguró –  hace cada día más difícil pagar una consulta médica privada y comprar medicamentos, además de suplementos vitamínicos, entre otros insumos.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros