Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay cubrebocas y guantes en el Táchira”

Regional
“Hay cubrebocas y guantes en el Táchira”

viernes 28 febrero, 2020

En algunas farmacias no cuentan con guantes ni tapabocas, debido a los altos costos que hoy presentan estos tipos de materiales


Nancy Porras

“En el estado Táchira sí hay inventario de mascarillas cuatro tiras o cubrebocas y guantes; se piden a las empresas que las venden y sin problemas envían los pedidos”, aseguró William Velazco, directivo de la Federación de Farmacéuticos de Venezuela.

Precisó que está convencido de que en pocos días comenzará la gente a preguntar por estos dos insumos, debido a la situación del coronavirus en el mundo; no obstante, llamó a la calma, a no desesperarse por este virus que se propaga en el mundo.

Precisó que ayer hizo un pedido de 250 cubrebocas y la empresa le garantizó el suministro en poco tiempo, “eso quiere decir que sí hay, yo tengo en reserva cerca de 300; tienen precios que oscilan entre 20 y 30 mil bolívares cada una; es personal, pero deben cambiarla a los tres o cuatro días, dependiendo del uso.

También hay guantes, cuyo precio oscila entre 36 mil y 40 mil bolívares, el par, y su uso es de aproximadamente cuatro días, pero este material solo es recomendado para las personas que están cerca y tratan al sospechoso o el paciente confirmado de ser portador del virus.

“Para el coronavirus, la gente puede usar cualquiera; sin embargo, hay determinadas marcas, que son originales, de mayor calidad, importadas, pero todas sirven para protegerse”, aseguró el doctor William Velazco.

Es optimista, cree que son pocas las posibilidades de que el virus pueda afectar a Venezuela, aun cuando están tomando las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, pues ya se sabe del caso positivo en Brasil; el de Cúcuta ya fue descartado.

Al referirse al tipo de medicamento que se indica de sospecharse un caso de coronavirus, precisó que no hay un tratamiento; normalmente piden un fármaco para contrarrestar los primeros síntomas, que son congestión nasal, porque aparenta ser una gripe, un resfriado, y este tipo de medicamento sí lo hay.

Sin embargo, recordó que el cuadro clínico se puede complicar, sobre todo en aquellos pacientes que están más débiles o de mayor edad. “Debemos estar prevenidos, pero no hay razones para crear un ambiente de alarma, y hasta hoy se cuenta con estos dos tipos de materiales, necesarios para evitar el contagio”, dijo.

Indicó también que no tenía conocimiento de que en Caracas ya están escaseando los cubrebocas y guantes; no obstante, insistió en que se debe mantener la calma ante cualquier evento de emergencia en salud.

Es bueno hacer notar que algunas farmacias no cuentan con guantes y cubrebocas, debido a los altos costos que hoy representan estos tipos de materiales; muchas han optado por adquirir solo fármacos y así satisfacer la demanda de los pacientes que piden determinados medicamentos, que son costosos, pero igual deben comprarlos para mantener la salud.

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros