Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay déficit de personal para todos los pacientes”

Regional
“Hay déficit de personal para todos los pacientes”

sábado 19 diciembre, 2020

“La situación de la salud en Venezuela es preocupante y alarmante. Hay un déficit aproximado de 60 % de personal de enfermería, situación a la cual no escapa el estado”, estimó Daniel Lizcano, presidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería en Táchira.

Esta situación en multifactorial. Pasa por lo económico, social, salarial, y por la pandemia.

El Táchira pasa momentos difíciles y un ejemplo es lo que se vive en el Hospital Central, un centro de salud tipo 4 con todos los servicios que debe brindar un establecimiento de este nivel, pero hoy “vemos cómo la ausencia de este profesional hace notar que los servicios se encuentran desasistidos”.

Para cumplir las relaciones enfermero-paciente, enfermero-paciente-servicio, aplicando la norma que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), es imposible con este alto déficit de personal.

“Para atender un hospital de esta categoría se necesitan 1.300 profesionales, como mínimo, a fin de cubrir la demanda y aplicar la norma. En la actual coyuntura se tiene un déficit de 900 enfermeros, esto quiere decir que activamente se tienen 420 laborando en este centro de salud”, dijo.

—Esta cifra preocupa -sostuvo-, porque la calidad de atención que se está brindando no es la adecuada en relación a la preparación, bien sea del técnico superior o del licenciado en Enfermería.

Es agobiante cómo un servicio con 25 o 30 pacientes debe ser atendido por un solo profesional y ver cómo en las noches, los fines de semana, los servicios se encuentran totalmente solos.

“Si devengaran un salario digno, lógicamente laborarían en un solo lugar, pero están obligados a buscar otro trabajo y de esta manera satisfacer sus necesidades; muchos hablan de que su salario no puede estar por debajo de los 600 dólares mensuales, para así cubrir sus necesidades”, concluyó el directivo del Colegio de Profesionales de la Enfermería.

Nancy Porras

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Enviaban panfletos extorsivos a sus víctimas para que accedieran a pagos

Sucesos

Electricista suma cuatro días desaparecido en frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros