Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hermosos pesebres en hojas de mazorca

Regional
Hermosos pesebres en hojas de mazorca

sábado 16 noviembre, 2024

Fibras de la naturaleza como la enea, hoja de mazorca, vástago de la planta de guineo, dan vida a hermosos pesebres, elaborados por un grupo de mujeres de los municipios Capacho Nuevo y Capacho Viejo. Es el resultado de un taller organizado en la Casa de la Diversidad Cultural, en Independencia.

Desde hace ocho años, Consuelo Pérez, quién es la delegada de la Casa e instructora del taller, destaca la importancia de que la gente conozca la fibra de las hojas de mazorca y el uso artesanal en la elaboración de pesebres, además permite el desarrollo de la creatividad y habilidades manuales.

Celina Maluendas muestra parte del trabajo realizado en el taller de trabajo. (Foto/Jose Luis Guerrero)

La muestra de los pesebres es variada. Destaca el color impregnado en las hojas de mazorca que dan vida y mucha luz a las creaciones. Se utilizan materiales propios de la naturaleza, hojas, conchas, maderas, semillas. Se impone el tejido de las fibras que cubren botellas, envases de vidrio, vasos.

Fue inaugurada el pasado miércoles, con la presencia del alcalde Luis Mendoza, y otros invitados locales. Permaneció abierta hasta este viernes.

Consuelo Pérez lleva ocho años trabajando las fibras de la naturaleza y juega con los colores. (Foto/José Luis Guerrero)

Hay mucha originalidad en cada uno de los trabajos y se destaca la alegría de las participantes, quienes orgullosas muestran sus obras. Ellas son: Rosita Barrera, Ligia Ramírez, Carmen González, Lucila Escalante, Zulay Pérez, Celina Maluendas, Rosario Colmenares, Esperanza Balza, Silvina Gámez y Benita Parada.

La instructora destaca el trabajo en grupo, el respeto, la paciencia para aprender a manejar las fibras, a teñirlas: “Sensibilización y valoración hacia el área artesanal destacando nuestras tradiciones e identidad tachirense”. (JLG)

Una mujer afectada por conato de incendio en San Antonio

Frontera

Aprehendidos tres atracadores de «Los Trucha»

Sucesos

¿Por qué 600 indígenas pernoctan en un parque de Cúcuta?

Frontera

Destacados

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros