Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Normas epidemiológicas para uso del transporte público en Táchira

Regional
Normas epidemiológicas para uso del transporte público en Táchira

lunes 8 junio, 2020

El límite de pasajeros en las unidades de transporte público urbano, suburbano e interurbano, será reducido en un 60 por ciento, de acuerdo con las nuevas normativas implementadas por el Gobierno nacional para la prevención del COVID-19 en todo el país. 

Ello corresponde al inicio de la nueva etapa de flexibilización por la pandemia, comenzando además la aplicación obligatoria de las medidas sanitarias y horario restringido para la labor del transporte terrestre en el país con el objeto de evitar la propagación del coronavirus.

El diputado Rosales Aleta informó que, siguiendo las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud, el Gobierno nacional estableció la normativa sanitaria de responsabilidad social ante la pandemia, a través del Ministerio de Poder Popular para la Salud, difundida en la Gaceta Oficial N° 41.891, que debe cumplirse desde esta semana en las unidades de transporte masivo, los taxis, mototaxis y unidades de cinco puestos.

Detalló que para las unidades de transporte de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades de servicio, sean urbanas, suburbanas o interurbanas, se establece un máximo de ocupación de pasajeros hasta el 60 % de su capacidad, más el conductor y el colector, siendo el límite máximo de ocupación de pasajeros, según la siguiente clasificación de puestos:

Unidades de 15 puestos, ocupación máxima 9 personas; de 18 puestos, ocupación máxima de 11 personas; de 20 puestos, ocupación máxima de 12 personas;  de 25 puestos, ocupación máxima de 15 personas; de 28 puestos, ocupación máxima de 16 personas; de 32 puestos, ocupación máxima de 20 personas; de 36 puestos, ocupación máxima de 22 personas;  42 puestos, ocupación máxima de 25 personas; de 48 puestos, ocupación máxima de 29 personas; de 52 puestos, ocupación máxima de 31 personas, y de 60 puestos, ocupación máxima de 36 personas

Explicó que para el transporte de pasajeros tipo taxi o vehículos de 5 puestos, la capacidad máxima establecida es de 3 pasajeros, más el conductor; mientras que en las unidades de transporte terrestre y de sistema masivo, los pasajeros deben mantener un puesto de por medio de distancia.

Para la aplicación del distanciamiento físico dentro de la unidad, los usuarios deben mantener un puesto de por medio, mientras que el uso de puestos continuos aplica para familiares que convivan en la misma casa.

Los conductores deben realizarse evaluaciones médicas periódicas con el comité de seguridad y salud en el trabajo o en el CDI más cercano. Igualmente, para realizar sus operaciones deben contar con la autorización que emiten las autoridades.

Recalcó que el transporte terrestre ya venía trabajando en el periodo de la cuarentena social y voluntaria, en un horario comprendido de 6 de la mañana hasta las 12 de mediodía, y ahora, con la nueva normalidad, se amplió la jornada hasta las 5 de la tarde.

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros