Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Pacientes con diabetes reciben dosis de insulina regularmente”

Regional
“Pacientes con diabetes reciben dosis de insulina regularmente”

sábado 19 diciembre, 2020

“A pesar de la pandemia y las limitaciones que caracterizaron a este año, los pacientes insulinodependientes lograron recibir su dosis de insulina de manera oportuna”, declaró Desiré García, coordinadora regional del programa Caremt.

Informó que se consiguió culminar el año con un balance positivo, luego del esfuerzo de las autoridades del programa Caremt de Corposalud, que logró dotación por parte del Ministerio de Salud.

García explicó que se han entregado 14 mil 390 frascos de insulina durante el año, beneficiando a 2 mil 100 pacientes de los nueve distritos sanitarios.

Se refirió de manera especial  al Club “Guerreros Azules”, donde están inscritos 70 niños y adolescentes con edades comprendidas entre dos y 18 años, los cuales recibieron su tratamiento oportunamente durante el 2020, entendiendo que están dentro de los más vulnerables.

Al mismo tiempo, expresó que este año pudieron apoyar a los pacientes renales que requieren de insulina, por lo que tuvieron que realizar un esfuerzo mayor para cubrir todos los requerimientos.

“En el mes de noviembre fuimos dotados por la OPS de insulina Aspart, la rápida, producto distribuido a toda la red ambulatoria; se realizaron enlaces institucionales con el hospital del Seguro, Hospital Militar y Farma Patria, para distribuir el medicamento y que estos doten a sus pacientes”, añadió.

Resaltó que este año el ministro de Salud traspasó la distribución y entrega de las cintas reactivas y biosensores a las farmacias comunitarias.

“El programa se encargaba de hacer la distribución y entrega y la misma era más rápida, pero ahora el paciente debe trasladarse hasta el municipio Junín, donde queda la única farmacia comunitaria en el estado, para poder contar con las cintas y garantizar el control de su enfermedad. Esperemos que el próximo año podamos retomar la entrega, para beneficio del paciente”, concluyó.

Nancy Porras

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Enviaban panfletos extorsivos a sus víctimas para que accedieran a pagos

Sucesos

Electricista suma cuatro días desaparecido en frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros