Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Pacientes ingresados por mordedura de serpiente reciben su tratamiento

Regional
Pacientes ingresados por mordedura de serpiente reciben su tratamiento

martes 3 septiembre, 2019

En la última semana, en el Hospital Central de San Cristóbal fallecieron tres personas por mordedura de serpiente, situación que llamó la atención de la colectividad regional y que disparó una serie de rumores acerca de una posible escasez de suero antiofídico, el cual es utilizado como parte del tratamiento que se impone a este tipo de pacientes.

No obstante, Noel Calderón, médico adjunto del servicio de Epidemiología del Hospital Central de San Cristóbal, disipó la controversia en torno a la falta de este importante insumo que combate el veneno del animal.

En ese sentido, explicó que estos tres pacientes recibieron su tratamiento de manera “oportuna y completa”, pero “lamentablemente fallecieron debido a las complicaciones presentadas en su estado de salud, mas no por no habérsele colocado el suero antiofídico”.

78 pacientes  en el 2019

Indicó que, en lo que va de año, a este centro de salud han ingresado 78 individuos por “emponzoñamiento ofídico”, nomenclatura médica para referirse a la mordedura de serpiente.

“De esos 78 pacientes que han ingresado por emponzoñamiento ofídico, a todos se les ha aplicado el respectivo tratamiento para combatir el veneno. El tratamiento consta de la aplicación de suero antiofídico y antibióticos”, señaló Calderón.

Informó que de esta cantidad de pacientes han muerto solo cuatro y todos por “complicaciones ajenas al tratamiento”. En esas complicaciones juega un rol muy determinante la cantidad de veneno que el reptil le ha inyectado al individuo.

“A veces la serpiente inyecta mucho más veneno de lo acostumbrado. También no todos los seres humanos evolucionan igual en las enfermedades”, agregó.

Llega por donaciones

Actualmente, el Hospital Central de San Cristóbal no cuenta con suero antiofídico para este tipo de casos, por lo que se han recibido donaciones de otras instituciones, públicas y/o privadas.

“Hace poco ingresó un joven que trabaja como peón en una finca y que fue mordido por serpiente. Protección Civil Táchira y el Hospital Militar de San Cristóbal le donaron el suero antiofídico, y aquí le estamos colocando el tratamiento”, aclaró.

Algunos pacientes que se recuperan de la mordedura de serpientes realizan también donaciones.

“Recibimos, entre estos días, la cantidad de 35 kits de suero antiofídico por parte de la Autoridad Única de Salud del estado Táchira”, comentó.

 

Incremento en las últimas semanas

Hay un notable aumento de pacientes que recientemente ingresaron al Hospital Central de San Cristóbal por este suceso, pues en las últimas cuatro semanas se presentaron 16 casos de personas por emponzoñamiento ofídico.

Manifestó Calderón que todos los casos han ocurrido en sectores rurales, donde las serpientes ingresan a las casas o frecuentan las zonas de cultivos en las fincas y hatos, entrando en contacto directo con el ser humano.

“Se presentaron dos hechos por mordedura de serpiente en zonas rurales. Uno fue el de un joven obrero atacado por el animal a la una y media de la mañana. Mientras dormía, descolgó el brazo y la serpiente estaba debajo de la cama y lo mordió. Otro caso fue el de una mujer que se levantó en la madrugada para ir al baño y, lamentablemente, pisó a la serpiente y esta la mordió”, relató.

Finalmente, hizo énfasis en que el personal médico que labora en el Hospital Central está “totalmente capacitado” para responder ante este tipo de problemas de salud, y que conocen cómo llevar a cabo el tratamiento necesario para estos sucesos.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros