Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Persisten graves problemas en la frontera”

Regional
“Persisten graves problemas en la frontera”

jueves 13 febrero, 2020

Los problemas en la zona fronteriza, concretamente en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña y Junín, tras el cierre del paso binacional entre Venezuela y Colombia, han afectado a miles de personas, cuyos empleos cesaron por la medida dictada por el Gobierno nacional.

Reactivar el transporte pesado, el cual da empleo a más de 20 mil trabajadores, es un reclamo al presidente Maduro de parte de los trabajadores de la zona de frontera. También esperan por la reactivación de las importaciones y exportaciones comerciales en la zona, así como el reinicio de las actividades aduaneras, cuyo cese dejó muchos desempleados y por ende están afectados por la crisis económica del país.

Gonzalo Poveda, dirigente sindical y luchador social de esta zona, hizo un llamado al Ejecutivo nacional:  “existen más de 20 mil trabajadores del sindicato de transporte pesado, quienes estamos todos parados, tanto los trabajadores de las almacenadoras, como secretarias y demás empleados de la agencia de aduana, porque quedaron por fuera a raíz del cierre de la frontera”, explicó.

Refirió la necesidad de que la dirigencia política del Gobierno mire hacia la frontera y organice marchas contra el cierre del paso binacional y de todos los problemas que se han generado. (JLG)

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros