Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Poco transporte y mucha gente en la calle este lunes en Guásimos

Regional
Poco transporte y mucha gente en la calle este lunes en Guásimos

lunes 8 junio, 2020

Nancy Porras


Poco transporte público y mucha gente caminando se vio este lunes, 8 de junio,   de la nueva etapa de cuarentena 7+7 en horas de la mañana en el municipio Guásimos, mientras que los conductores aseguraban que había una mayor restricción de paso en Patiecitos.

“Sí estaba menos fluido el paso que en días anteriores. Hay más alcabalas y  más  control en Patiecitos. Debe ser porque dijeron a nivel nacional que iban a minimizar  la movilización de vehículos y personas. Se corrió el rumor de que no se podía salir del municipio, sobre todo en las primeras horas, luego se vio más  gente caminando por  la calle  principal de Palmira,  porque la gente al ver que no había transporte, caminaba, bien hasta Táriba o San Cristóbal”,  contó Ricardo Suárez, quien vive en Palmira pero trabaja en una farmacia de Barrio Obrero.

Observó que al frente de una farmacia de la zona, llegaron y mandaron a cerrar un negocio. Sus dueños no entendían por qué, pero igual acataron la orden de los funcionarios y les explicaron que solamente pueden estar abiertos sectores priorizados.

Muy pocas unidades de la línea Palmira comenzaron a trabajar antes de la seis de la mañana. No llevaban pasajeros parados, y se aseguró que  había distancia entre los pasajeros que estaban dentro de la unidad, acatando las normas sanitarias sugeridas contra el covid 19.

“Están siendo más estrictos. En la camioneta de Palmira que me subí, iba  para Caneyes. Yo me monté en Táriba, y allí el conductor y el colector contaron los pasajeros, y dijo que no podía montar más”, expresó  Katy Méndez, enfermera que cuida en Palmira  a una señora que sufrió un  Acv.

El pasaje vale 20 mil bolívares. “No tengo bolívares y  pagué  con 500 pesos”, dijo.

“Cuando subió por el distribuidor de Patiecitos, cruzó hacia la derecha y le pregunté al chofer por qué no seguía la ruta normal  y me respondió que estaban molestando en la alcabala de Patiecitos, entonces prefería desviarse y salir, por la segunda bomba, subiendo de este sector”, contó.

El comercio, abrió normal en todo el municipio Guásimos. Las personas se movilizaron  a hacer las compras, con pesos o bolívares.

Se pudo conocer de manera extraoficial que las autoridades de la  Alcaldía  trabajan para despejar la plaza Bolívar y sus adyacencias de vendedores ambulantes, que se asegura  “causan algunos problemas como la  libre movilización de vehículos, pues se ha notado, en los últimos días,  que hay mucho congestionamiento, sobre todo en las calles dos y tres, situación que buscan corregir, para bien de Guásimos”.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros