Regional
Reggie Barrera: “Deben salir de sus casas solo por atención médica, comida o medicamentos”
17 de marzo de 2020
- La red de la Corporación de Salud está disponible en cada municipio del estado Táchira
- Las personas deben acatar muy seriamente las medidas de prevención y control.
“Ante los recientes anuncios dados por el Ejecutivo nacional el panorama epidemiológico del país se modificó y se implementaron medidas intensas de prevención y control”.
Así lo señaló Reggie Barrera, jefe de epidemiología de la Corporación de Salud, Corposalud, quien exhotó a no caer en situaciones de alarma y estrés pero sí a acatar muy seriamente las medidas de seguridad emitidas por el gobierno nacional.
Informó que la población está dividida en dos grupos: el primero formado por las personas que no presentan síntomas, y el segundo las que muestran nexos epidemiológicos por descartar.
Recordó que todos deben plegarse al decreto de cuarentena y quedarse en casa para evitar cualquier riesgo de trasmisión. “El uso del tapaboca es indispensable y deben salir sólo por atención médica, comida o medicamentos”, dijo.
Otras medidas importantes
Barrera reitera todas las medidas de prevención a la ciudadanía: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, no saludar de mano y beso porque es una forma de trasmisión de la enfermedad, evitar tocar cualquier superficie externa de la casa y aplicar dentro del domicilio medidas de higiene y desinfección bien sea con cloro comercial, legía, vinagre o cualquier producto químico que pueda eliminar cualquier virus que este en las superficies de la cocina, habitaciones y sobretodo los baños.
En cuanto a las personas que presentan síntomas gripales como fiebre, malestar general, secreción nasal, tos y estornudo, Reggie Barrera, explicó que deben mantener reposo al menos dos o tres días; advirtiendo que si es una gripe común debería mejorar sin mayor tratamiento salvo antigripales de uso común, antipiréticos, abundante líquidos.
En caso de no mejorar al cabo de dos o tres días, deben acudir al médico; la red de la Corporación de Salud está dispuesta para recibir este tipo de pacientes.
También alertó que si la enfermedad se complica y presentan dificultad para respirar o hay compromisos respiratorios de otra índole, debe referirse al Hospital Central de San Cristóbal donde están dispuestas las áreas necesarias para atender casos sospechosos de infección respiratoria tipo coronavirus.
“Es importante aclarar que solamente se consideran casos sospechosos aquellas personas con síntomas respiratorio que provenga, en los últimos días, de países donde hayan confirmación de la enfermedad, y que haya trasmisión autóctona, es decir que exista un número de casos confirmados en la colectividad debido a la trasmisión local”, enfatizó el jefe de epidemiología de Corposalud.
Asimismo informó que en caso contrario se consideran infecciones respiratorias agudas, sin embargo, a estos pacientes por protocolo del Ministerio también se les toma muestra para el diagnóstico etiológico, es decir, para saber de qué agente causal se está produciendo la infección.
¿Qué hacer en los municipios del interior del Táchira?
Muchas personas que viven en el interior del Táchira se han preguntado cuál es el protocolo a seguir, sobre todo en las localidades más lejanas cómo Jáuregui, Uribante, Sucre, entre otros.
Al respecto, Barrera indicó que toda la red de la Corporación de Salud está disponible, cada municipio, o grupo de municipios tienen lo que conocen como Distrito Sanitario y un hospital de cabecera, y de alguna manera todos tienen un establecimiento de salud al que pueden acudir para control, vacunación y asistencia médica.
Aseguró que todos están dispuestos para recibir el caso y dependiendo de la condición clínica, el antecedente epidemiológicos y el criterio médico de quien atiende, se tomarán acciones que ya están encaminadas en toda la red.
Formación del personal
Barrera anunció que desde el mes de enero los trabajadores de la salud están en un proceso de capacitación, como ejemplo puso al principal centro asistencial del estado, el Hospital Central, donde ya se han realizado tres actividades docentes para entender y manejar qué es el coronavirus, sus acciones epidemiológicas; previsión, control y manejo clínico.
“Así también se ha realizado en todos los Distritos Sanitarios, tanto al personal de salud como a otras fuerzas vivas que participan de las acciones de control en las áreas locales”, dijo Barrera, quien agregó que también han realizado reuniones a nivel estadal con el Estado Mayor de Salud y demás entes involucrados que tienen algún rol en prevención y control.
Bleima Márquez
Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por: [email protected]