Regional
Se vive la fiesta religiosa en Isnotú
lunes 6 octubre, 2025
Todos los días llegan peregrinaciones al santuario de Isnotú, estado Trujillo, el lugar donde nació José Gregorio Hernández, quien el próximo 19 de octubre será canonizado
En Isnotú, estado Trujillo, se vive la fiesta religiosa. La vista está puesta en la histórica canonización de José Gregorio Hernández.
La tierra que vio nacer al beato, el estado Trujillo, está inmersa en una ambiciosa jornada de obras que buscan embellecer sus espacios y prepararlos para la gran celebración. Los proyectos incluyen la edificación de un altar mayor en Isnotú y la creación de un nuevo parque en la capital regional.
El ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez Luces, y el gobernador Gerardo Márquez, inspeccionaron los avances en el municipio Rafael Rangel.
El foco principal es el altar mayor, ubicado estratégicamente en la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Isnotú, un espacio concebido para acoger las multitudinarias actividades religiosas que rodean la elevación a santo del «Médico de los Pobres», fiesta pautada para el 19 de octubre de 2025 en el Vaticano.
Obras: de santuarios a parques
El Santuario Niño Jesús de Isnotú está recibiendo mejoras significativas, que incluyen la instalación de sistemas de aire acondicionado, como parte integral del plan de recuperación y puesta a punto.
El gobernador Márquez destacó que el objetivo es doble: Embellecer la población natal del beato y garantizar que haya “espacios adecuados para la celebración religiosa”. “Estamos haciendo una cantidad de obras importantes para el embellecimiento de esta población donde nació San José Gregorio Hernández”, afirmó. (El Impulso/JLG)