Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sigue la angustia por cortes de luz y agua

Regional
Sigue la angustia por cortes de luz y agua

viernes 12 noviembre, 2021

Los daños en los sistemas de electricidad y agua potable registrados recientemente en el estado Táchira mantienen angustiada a la población tachirense. Las quejas y denuncias no paran de llegar a la mensajería de Yo Reporto a La Nación.

Los usuarios aseguran que, luego de casi una semana de la ruptura de la tubería de 56 pulgadas del Acueducto Regional del Táchira (ART) en el municipio Sucre, por las fuertes lluvias, muchas localidades del estado no han recibido ni una gota de agua y en otras comunidades se quejan porque -aseveran-  llega avanzada la noche, e incluso en la madrugada. Otras personas aseguran que la escasez de este líquido data de mucho tiempo y ahora, con la destrucción de los tubos del ART, el perjuicio es peor.

Entre las localidades que más se lamentan están: Palotal, del municipio Bolívar, donde denuncian que ya suman un mes sin agua potable; en Sabaneta – Arjona, municipio Cárdenas, aseguran que llevan 7 días sin el servicio.  Lo mismo sucede en el sector Belandria de Capacho Nuevo.

La capital del Táchira tampoco se salva. Muchos usuarios reportan el incumplimiento del plan de distribución por sectores, según un ciclo de 18×18, anunciado para abastecer a todos los sectores. Los vecinos afirman que “el agua es restablecida durante la noche, cuando todos duermen, y al siguiente día la vuelven a quitar. Las personas continúan con la necesidad”. Por su parte, desde Hidrosuroeste han venido informando, a través de sus redes sociales, sobre los avances de los trabajos que adelantan en el municipio Sucre.

“Otra vez sin luz”

Los reportes por los cortes de electricidad también abundan en la mensajería de Diario La Nación, incluso antes del apagón general del pasado martes, 9 de noviembre, cuando una falla afectó a Táchira, Mérida, zona sur del Lago y Alto Apure.

Sin embargo, desde ese día y los siguientes, la suspensión del servicio se hizo más prolongada. Algunos suscriptores han notificado hasta 16 horas continuas. En municipios como Cárdenas, Córdoba, Torbes, los dos Capachos, entre otros, señalan que los cortes no cesan.

No obstante, la esperanza de un mejor servicio cobró vida en los tachirenses ante los anuncios hechos por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, quien anunció la incorporación de 750 megavatios (MW) destinados a la estabilización del sistema eléctrico en la entidad andina.

Bleima Márquez

Deportivo Táchira: Un parpadeo ante Carabobo, y adiós luz que te apagaste

Deportes

Emilio de Justo regresa a San Cristóbal  como figura consagrada del toreo

Deportes

SNTP pide información del periodista Joan Camargo

Nacional

Destacados

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros