Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajadores de la salud golpeados por el salario y la falta de personal

Regional
Trabajadores de la salud golpeados por el salario y la falta de personal

sábado 19 diciembre, 2020

“Los trabajadores del sector salud están golpeados por el salario que ganan y la falta de personal en el Hospital Central y la red ambulatoria”, declaró Melquiades Delgado, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado Táchira.

— Este personal devenga un salario de 2millones 400 mil bolívares y eso no alcanza; además se tiene que decir que los trabajadores de la salud no tuvieron aguinaldos, porque 6 millones de bolívares no son nada, cuando se está dando la vida a la hora de atender a los pacientes con covid-19 — aseguró.

Dijo que no hay un estímulo por parte del Gobierno nacional, que no se ha preocupado por buscar y ofrecer un salario justo y digno a estos trabajadores, ni a nivel estadal ni nacional.

Apuntó que han contado con la ayuda de la gobernadora del estado, Laidy Gómez; del presidente de la Corporación de Salud, Ildemaro Pacheco; del director del Hospital Central, Régulo Lobo, y el jefe de Recursos Humanos, logrando mantener un poco la paz laboral en el primer establecimiento de salud del estado Táchira.

Recordó que en el año 2011 había una nómina en el Hospital Central de 6 mil 800 trabajadores y hoy solo se cuenta con 1.500, para atender los 10 pisos, en los cuatro turnos.

“Imagínense la carga laboral que tienen los compañeros en el hospital y la red ambulatoria; por eso, muchos han emigrado buscando mejores condiciones de vida; con ese salario miserable, pírrico, nadie se puede aguantar”, expresó.

Agradeció a la Unicef, que durante tres meses consecutivos ha entregado mercados a los trabajadores de la salud, acción que ha hecho que estos trabajadores se queden en los establecimientos asistenciales.

Nancy Porras

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Enviaban panfletos extorsivos a sus víctimas para que accedieran a pagos

Sucesos

Electricista suma cuatro días desaparecido en frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros