Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Zonas rurales de La Petrólea y Quinimarí están prácticamente incomunicadas”

Regional
“Zonas rurales de La Petrólea y Quinimarí están prácticamente incomunicadas”

miércoles 17 octubre, 2018

Las vías rurales del municipio Junín están prácticamente incomunicadas por el exceso de huecos y daños en sus cunetas, que parecen no ser de importancia para el gobierno nacional, regional y local, siendo sometidos los habitantes de estas zonas a largas caminatas porque el escaso transporte público ya no quiere transitar por estos sectores, según lo expresado  por el concejal de dicha localidad, Walter Chacón.

Indicó el edil  mediante una nota de prensa que en el caso de La Petrólea, que comunica a Santa Ana del Táchira con Rubio, y en la parroquia Quinimarí, donde se encuentra ubicado Río Chiquito y La Revancha, los huecos ocupan casi toda las vías, de extremo a extremo, ante el abandono en el que se mantienen desde hace años.

“Exhortamos al ejecutivo nacional, regional y municipal a solventar esta problemática.  Prácticamente incomunicados están estos sectores, y con el aumento de las lluvias en los últimos meses ha empeorado la situación, sin que nadie haga, ni diga nada… La falta de limpieza de las cunetas y de desmalezamiento dificulta la circulación de los vehículos”, manifestó.

Explicó el concejal de Copei que estos sectores son conocidos por ser productores de hortalizas, frutas, leche y derivados del campo, cuya extracción se ha visto en dificultad por el mal estado de la vialidad, afectando con ello al productor, al comercializador y a quienes requieren de estos productos para alimentarse en sus hogares.

“Debemos desde los gobiernos prestarle atención a toda la zona rural, especialmente a la vialidad ya que desde estos sectores se produce el alimento que consumen a diario los tachirenses.   Sabemos de la crisis que tiene agobiado al país, pero debemos desde el ejecutivo priorizar las necesidades y la alimentación es una de ellas”, finalizó diciendo Walter Chacón

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Llevaba más de 15 kilos de estupefacientes en el tanque de su carro

Sucesos

Comercio nocturno insiste en la reapertura total del puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros