Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Claves de la baja de precios que deben realizar comercios a más de 6 mil productos

Reportajes y Especiales
Claves de la baja de precios que deben realizar comercios a más de 6 mil productos

miércoles 17 enero, 2018

Los precios deben estar marcados en los empaques de los productos, subrayó William Contreras, jefe de la Sundde

El Ejecutivo nacional ordenó bajar los precios de más de 6 mil productos a fin de llevarlos a los que regían para el 15 de diciembre de 2017. El superintendente para los derechos socioeconómicos (Sundde), William Contreras, aseguró que los ajustes de los bienes no están justificados y que solo buscaban un efecto político contra el Gobierno, al “diluir el efecto político positivo” del aumento salarial que anunció el presidente Nicolás Maduro el 31 de diciembre, según información de Contrapunto.

Lo que han hecho es “un acto criminal, terrorista”, afirmó Contreras en entrevista con Unión Radio.

Estas son las 5 claves de la medida gubernamental:

  1. La medida incluye 6.506 productos de todo tipo, no solo alimentos sino productos de higiene del hogar, aseo personal y medicamentos.
  2.  Según el Gobierno, los precios de los productos subieron entre 10% y 10.000%, con un incremento de 200% en promedio. No se hizo reposición de inventarios como para justificar un cambio de precios el 2 de enero de 2018.
  3. Hay “diferencias groseras, sobre todo en rubros de producción nacional” a cuyos productores se les entregan materias primas. No hay costo de producción que justifique que el agua mineral haya subido más de 100% entre diciembre y enero, alega Contreras.
  4. El Ejecutivo comenzó la notificación de empresas proveedoras y productoras para que se cumpla la medida de “volver a los precios de facturación del 15 de diciembre”.
  5. Los distribuidores y productores deben asegurar que los precios estén marcados en el producto. “No se estaba cumpliendo con el marcaje de precios”, lo que evidencia que estas empresas están intentando revalorizar sus inventarios con el argumento de la falta de despacho de materia prima.

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros