Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Informe migratorio: Cada vez más venezolanos buscan oportunidades en Colombia

Reportajes y Especiales
Informe migratorio: Cada vez más venezolanos buscan oportunidades en Colombia

viernes 19 enero, 2018

Según estadísticas de Migración Colombia, para finales de 2017 más de 550 mil venezolanos viven de manera regular e irregular en territorio colombiano. Esta cifra representa un incremento migratorio del 62% respecto del informe presentado a mitad del mismo año.

A juicio de Christian Krüger, director general de la institución, esta situación obedece a que “es el resultado de la situación que viene atravesando el vecino país, la cual no solo ha obligado a miles de connacionales a regresar a Colombia, sino también a que los venezolanos vean nuestro país como una alternativa para hacer tránsito hacia otros destinos, para radicarse o bien, para adquirir productos de primera necesidad”, dijo.

Estas cifras fueron presentadas a través de ‘Radiografía migratoria entre Colombia y Venezuela 2017’, un informe detallado sobre la situación de miles de venezolanos y colombianos que interactúan por los más de 2 mil kilómetros que comparten ambas naciones.

Con respecto a las salidas y entradas registradas en Colombia, la entidad de migración estima que el tránsito de ciudadanos aumentó de más del 600% en 2017, que se traduce en 231 salidas frente a 32 mil en 2016.

Aquí puedes consultar el informe completo de Migración Colombia:

Héctor Yepes

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros