Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Maravilla natural de lirios brota en río en Paraguay para deleite turístico

Reportajes y Especiales
Maravilla natural de lirios brota en río en Paraguay para deleite turístico

miércoles 10 enero, 2018

Un manto verdoso de lirios sobre el agua de una laguna cercana al río Paraguay en la localidad de Limpio, a 30 kilómetros al norte de Asunción, se convirtió estos días en un repentino reclamo turístico para miles de personas que acudieron a presenciar esta sorpresiva maravilla natural.

Este brote de nenúfares circulares de hasta dos metros de diámetro, de la especie victoria amazónica o regia, solo aparece con este esplendor cada tres o cuatro años, según los vecinos de la zona.

Es por ese motivo que los pescadores de la zona, que habitualmente se dedican a la pesca del surubí en las aguas del aledaño río Paraguay, han dejado de lado las cañas y las redes para convertirse en barqueros que por 10.000 guaraníes (1,7 dólares) por pasajero recorren las aguas plagadas de lirios en botes de madera.

El ir y venir de coches por el arenoso camino que lleva hasta la orilla de la laguna del barrio de Piquete Cué es directamente proporcional al arribo y partida de botes a remo por el canal que lleva hasta el interior de la laguna.

El ‘Yacaré Yrupé’ (canasto de caimán, en idioma guaraní), como es conocida la planta acuática entre los lugareños, se encuentra agrupado en una balsa de agua mansa rodeada de juncos, de una extensión de tres hectáreas, en la que los visitantes navegan despacio en los botes.

Los habitantes de la zona llaman así a esta planta por su rugosidad y color verde, semejante a la piel de un cocodrilo, que parece flotar sobre el agua, aunque realmente tiene una raíz espinosa que se sumerge hasta el fondo de la laguna.

 

EFE

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Un lesionado por colisión de motos en San Antonio

Frontera

¿A qué se debió el despliegue militar en La Parada?

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros