Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Mariposa monarca disminuye en México y expertos culpan al cambio climático

Reportajes y Especiales
Mariposa monarca disminuye en México y expertos culpan al cambio climático

martes 6 marzo, 2018

La población de mariposa monarca sigue disminuyendo en México, con una reducción de la superficie ocupada de 14,77 % en el periodo de hibernación 2017-2018 respecto a la temporada anterior, y hoy expertos atribuyeron la merma a fenómenos atmosféricos extremos derivados del cambio climático.

El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo, reportó en conferencia de prensa que el insecto ocupó esta temporada invernal una superficie de 2,48 hectáreas frente a las 2,91 del año pasado, y afirmó que “eventos meteorológicos extremos sin duda pudieron haber sido una causa importante” de esta disminución.

Los resultados del periodo 2017-2018 confirman la fluctuación con tendencia a la baja de la población de este insecto que migra todos los años desde Canadá y Estados Unidos hasta México, donde pasa un periodo de hibernación en los estados de México y Michoacán.

Actualmente se tienen nueve colonias de mariposa monarca entre los diferentes santuarios que dan cobijo al invertebrado.

Son los ciclones, heladas y frentes fríos los que parecen estar interfiriendo en el tránsito de la mariposa al territorio mexicano.

El director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en México, Jorge Rickards, indicó que “estos fenómenos climáticos sin duda tienen un impacto en la migración”.

Esta deducción surge también al observar que la tala de árboles ilegal en el hábitat de la mariposa en México ha disminuido considerablemente pero la población sigue menguando.

“México ha hecho su tarea en cuanto a control de la tala, pero no está libre de los fenómenos globales que implica el cambio climático”, aseguró.

Sin embargo, el comisionado Del Mazo quiso aclarar -a la espera de confirmación de datos exactos- que “esta temporada se cree que hubo una mayor densidad “, aludiendo a un cálculo aproximado de 37,5 millones de ejemplares por hectárea.

“En general las concentraciones por hectárea fueron mayores. Esto se sabrá cuando tengan los datos del sistema LIDAR”, precisó en referencia a una tecnología digital que permite contabilizar con exactitud el número de individuos de mariposa monarca.

Este año se cumplen 25 años de monitoreo formal desde que se iniciara en 1993. Desde entonces la población ha presentado variaciones y en ocasiones ha arrojado números alarmantes, como en 2013, año en que se reportó una cobertura de solo 0,67 hectáreas.

Lejos quedan los vigorosos registros que indicaban la salud poblacional de la Danaus plexippus en México, cuando en 2003 se reportaron 11 hectáreas ocupadas.

Rickards hizo un llamamiento a la calma indicando que “todas las poblaciones sufren disminuciones y aumentos dependiendo de las características”.

Aun así, “en general, la población de la mariposa monarca de América del Norte presenta un declive”, reconoció. EFE

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Propiedad privada Vs Propiedad social

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros