Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Cuál es la causa del síndrome del intestino irritable

Salud
Cuál es la causa del síndrome del intestino irritable

viernes 15 enero, 2021

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que provoca dolor abdominal y cambios en el intestino, unos síntomas que se dan sin alguna señal visible de daño o enfermedad en el tracto digestivo y que afecta mayoritariamente a mujeres, tal y como indican desde El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIDDK, por sus siglas en inglés).

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que provoca dolor abdominal y cambios en el intestino, unos síntomas que se dan sin alguna señal visible de daño o enfermedad en el tracto digestivo y que afecta mayoritariamente a mujeres, tal y como indican desde El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIDDK, por sus siglas en inglés).

Los síntomas también pueden darse cuando se dan episodios de estrés, cambios hormonales o se ingieren ciertos alimentos. De hecho, algunos pacientes reducen sus síntomas al variar la dieta, por ejemplo, tomando productos sin gluten, aunque no estén diagnosticados como celiacos.

Una nueva investigación científica

Los investigadores de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), en una investigación que ha sido publicada en la revista Nature, han identificado una de las causas que provoca el dolor abdominal tras ingerir ciertos alimentos, un síntoma relacionado directamente con el síndrome del intestino irritable y otros problemas alimentarios.

En este estudio, los científicos explican cómo funciona el mecanismo que conecta ciertos alimentos con la activación de las células que liberan histamina (llamadas mastocitos), lo que produce el dolor y la incomodidad posteriores, tal y como recoge Europa Press.

En una persona con un intestino sano, el sistema inmunológico no reacciona a los alimentos, por lo la investigación se centró, en primer lugar, en averiguar por qué se producía la degradación de esta tolerancia. Como muchas personas comienzan con síntomas de dolor abdominal tras haber pasado un cuadro de infección gastrointestinal, infectaron a ratones un virus estomacal y los alimentaron con ovoalbúmina, una proteína que se usa en experimentos como un antígeno alimenticio.

Cuando los ratones se curaron de la infección, los investigadores los alimentaron de nuevo con ovoalbúmina y descubrieron que su sistema inmunológico se había sensibilizado a ella. Así, se produjo en ellos la liberación de histamina y la intolerancia digestiva con aumento del dolor abdominal.

Después, el estudio se centró en personas con síndrome de intestino irritable para ver si reaccionaban de la misma manera ante los antígenos alimentarios asociados al SII (gluten, trigo, soja y leche de vaca). En 12 pacientes se produjeron reacciones inmunes localizadas, mientras que no se observó reacción en voluntarios sanos.

La investigación debe hacerse con un mayor número de personas, aunque esta primera muestra parece significativa si se junta con un estudio anterior en el que los pacientes desarrollaron una mejoría al ser tratados con antihistamínicos. “Esta es una prueba más de que el mecanismo que hemos descubierto tiene relevancia clínica”, resalta el profesor Boeckxstaens, autor principal de la nueva investigación, recogida por Europa Press.

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros